Jornada llevada a cabo por a asociación de empresarios JSP

Los empresarios piden diálogo constante al nuevo equipo de Gobierno

Acciones ·

La agrupación empresarial participa en diversas acciones formativas e informativas

Viernes, 31 de mayo 2019, 10:58

Tras las elecciones municipales, la Asociación de Empresarios de Trujillo ha dado a conocer los temas tratados durante la campaña electoral con los diferentes candidatos. Ahora, con el nuevo equipo de Gobierno, su directiva confía en que se pongan en práctica.

Publicidad

Uno de los aspectos hablados en las diferentes reuniones ha sido que la agrupación forme parte en cada uno de los movimientos de la Administración local y que tenga que ver con el desarrollo de la ciudad. «Se hablaba de generar mesas de participación, de trabajo e incluso, de nombrar a un representante para mantener una relación permanente», explica uno de los directivos y participantes en estos encuentros, Fran Rey.

Hay que recordar que, una de las principales demandas de este colectivo es poder participar en esas decisiones que tengan que ver con la actividad empresarial y comercial de la ciudad. Tanto Rey como otros compañeros consideran que ese mensaje ha calado en los políticos. El fin último es que «Trujillo sea un referente de esa marca de calidad que ha tenido y que creemos que ha ido perdiendo a lo largo de los años», explica este representante. Ahora, confían en que, con el nuevo equipo de gobierno haya una comunicación constante.

También demandan que la Administración cree las posibilidades para que se puedan desarrollar las empresas. Dicho de otro modo, se trata de que se incentive las posibilidades para generar negocio. A partir de ahí, las empresas crearán trabajo y darán empleo, añade.

Pago a proveedores

Otra de las cuestiones que les preocupa a la entidad empresarial son posibles reducciones fiscales o bajadas de tributos, así como la necesidad de que se premie al emprendimiento. También han mostrado su preocupación en el pago a proveedores y en la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos.

Publicidad

Más allá de estas cuestiones, la Asociación de Empresarios trabaja en otras líneas. Ahora, la entidad está colaborando con profesionales de la industria agroalimentaria, que han creado un grupo de trabajo para poner en marcha el proyecto 'Trujillo Gourmet'. Esta iniciativa «pretende poner a la industria agroalimentaria de Trujillo en el lugar que le corresponde y desarrollar una marca común que potencia a las empresas participantes», señalan fuentes de la agrupación de empresarios.

Otra de las idea es que estén conectados con el resto de sectores, como el gastronómico y el turístico. Ahora, ese grupo de trabajo está formado por Bodegas Las Granadas, Aceites Marín de Prado, Quesería Finca Pascualete, Cárnicas Quesada, Iberpró y Cerveza Artesana Belona.

Publicidad

Formación

Otra de las líneas de trabajo de la agrupación es la formación y el asesoramiento. Prueba de ello es la puesta en marcha del I Curso para empresarios del sector turístico, con buenos resultados. Ya se han llevado a cabo varias sesiones, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI). «Además de la adquisición de conocimientos útiles, está originando un grupo el colaboración importante para el sector».

También se ha llevado a cabo un taller promovido por el Ayuntamiento, a propuesta del propio Fran Rey. Se trató de explicar a los interesados el funcionamiento de la nueva sede electrónica del Consistorio.

Publicidad

Todo ello se ha unido a la continuación de las jornadas gastronómicas, en el apoyo del 7 de Sillerías y con buena participación. La siguiente será el 7 de junio y se tocará la temática de la Responsabilidad Social Corporativa, «un tema muy importante para el desarrollo sostenible de nuestras empresas», añaden fuentes de la organización.

La Asociación de Empresarios, además, ha participado en el programa de formación de la Diputación de Cáceres, cuyo fin es fortalecer, fijar y dinamizar el tejido asociativo empresarial del territorio. También se trata de identificar oportunidades y la generación de nuevas oportunidades.

Publicidad

Todos estos proyectos se unen al trabajo que se está haciendo para hacer crecer, aún más, a este colectivo. La intención es aumentar el número de asociados. Asimismo, se pretende convertir la asociación de ámbito comarcal. «Creemos que al reducir a una sola localidad es contraproducente y hacerla de ámbito comarcal puede llevar a más sinergias con otras empresas en diversas cuestiones y puede hacer más fuerte a la comarca». La idea es llegar a los 200 socios a final de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad