Borrar
Personal de la UEx y de la empresa, en la investigación HOY
Empresa y UEx unidos en la búsqueda de morteros más ligeros y ecológicos

Empresa y UEx unidos en la búsqueda de morteros más ligeros y ecológicos

Colaboración ·

La Universidad extremeña y la constructora Inexcon Obras y Servicios están cooperando en la investigación

Lunes, 2 de septiembre 2019, 09:46

«Investigar para nada es tontería». Así de contundente es el profesor y arquitecto, Francisco Serrano, perteneciente a los estudios de grado de Arquitectura de la Escuela Politécnica de Cáceres. Forma parte del grupo de investigación COMPHAS, que trabaja en diferentes líneas. En una de ellas tiene como aliado a la empresa Inexcon Obras y Servicios, asentada en Trujillo y muy implicada en colaborar con la Universidad de Extremadura.

Gracias a ese binomio, UEx y empresa están llevando a cabo avances en determinados aspectos de sistemas constructivos. «Una empresa constructora puede aportar tanto a la investigación como una empresa de informática o de telecomunicaciones», explica su gerente, Francisco Rey. Esa cooperación no se queda ahí, ya que Inexcon también está participando en el Programa de Innovación y Talento, en colaboración con el Sexpe y la Universidad extremeña. «Existe una apuesta por el desarrollo colaborativo de universidad-empresa. La universidad debe ser un activo de las empresas y una oportunidad de desarrollo para las entidades», explica Rey.

En ambas líneas de trabajo está implicado el profesor Serrano. Este docente señala que esa línea de investigación está vinculada a los morteros ecológicos, ya que tiene corcho extremeño, fibra y cal. Rey explica que se basa en el estudio de morteros aligerados mediante la combinación de ese corcho extremeño, sobrante de otros usos, así como fibras, cemento y cal. Lo que hace la entidad es trasladar los resultados del laboratorio a una prueba en obra. A partir de ahí, se hacen los ajustes necesarios con opiniones de ambas partes.

Una de las obras llevada a cabo en Cáceres HOY

Este responsable señala que estos morteros más ligeros se utilizan, por ejemplo, para la restauración de bóvedas, provocando así, «el aligeramiento evitando el colapso por sobrecarga y, por otro, su refuerzo estructural». Francisco Rey apunta que, gracias a este sistema, se utiliza un material de construcción sostenible, como el corcho. Además, proporciona otras mejoras como el aislamiento térmico y acústico en los edificios. Estos morteros se están poniendo en práctica en dos edificios emblemáticos e históricos de la Plaza Mayor de Cáceres.

Para llevar a cabo este tipo de iniciativa, Francisco Serrano matiza que se han firmado convenios con esta entidad. En este caso, Inexcon aporta su infraestructura y la Universidad el conocimiento. El docente reconoce que se necesita este tipo de acuerdos para poner en pie las investigaciones y para que esos resultados salgan de las universidades.

El gerente de la constructora también apuesta por esta labor. Sin embargo, echa en falta la implicación de la Administración de un compromiso claro por el desarrollo de la investigación y «el apoyo en los pliegos para incentivar la contratación de las empresas que tengan colaboraciones con universidades».

Innovación y talento

A la vez que se lleva a cabo esta labor, se forma parte de ese programa de Innovación y Talento, que promueve la inserción laboral de jóvenes desempleados y potencia las capacidades del talento de la región en áreas estratégicas, según fuentes regionales. Tiene una duración de nueve meses alternando un 25 por ciento en un proceso formativo tutorizado y el resto, de trabajo efectivo en una empresa.

Elena Agúndez en la obra. HOY

De esta apuesta forma parte la joven Elena Agúndez, que terminó hace unos meses el grado de Edificación, antigua Arquitectura Técnica. Natural de Malpartida de Cáceres, comenzó con este programa con Inexcon en enero y terminará en octubre. Uno de sus tutores en esta iniciativa es Francisco Serrano, que también fue su profesor durante el grado universitario. Su labor está enfocada a desarrollar un proyecto de eficiencia energética. Para ello, está tomando como referencia unos apartamentos turísticos que está haciendo la entidad en Trujillo. Su fin es mejorarlos energéticamente.

Su proyecto está dividido en cuatro partes: un estudio previo, una parte de trabajo experimental con la utilización de diferentes elementos y programas, un análisis de los datos para mejora el edificio y unas conclusiones. El objetivo es que sean cien por cien sostenibles. Para ello, utilizará un sistema de aerotermia con bombas de calor, que minimizan el consumo eléctrico. También se va a actuar sobre los aislamientos y carpinterías.

Serrano ve con buenos ojos este tipo de programas porque gana la joven, con una experiencia laboral y currículo. También considera que gana la empresa, por contar con una persona especializada. Además, no le cuesta dinero ya que el sueldo se paga del programa.

Con esta labor, Inexcon Obras y Servicios se considera como el nuevo perfil de constructora en la región.

«Una oportunidad de inserción laboral»

Elena Agúndez

Elena Agúndez reconoce que el programa Innovación y Talento de la UEx y el Sexpe lo tomó como «una oportunidad de inserción laboral». Sostiene que cuando acabó la carrera en junio se preguntó «¿ahora qué?», porque las empresas, en muchas ocasiones, son reticentes a contratar a personas jóvenes. No obstante, asegura que ella tiene «más conocimientos de programas que muchos técnicos que están en la calle». Apunta que, cuando comenzó, tenía «un poco de miedo» porque no sabía lo que se iba a encontrar. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha dado cuenta de que le han dado la oportunidad de trabajar y desarrollar el proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Empresa y UEx unidos en la búsqueda de morteros más ligeros y ecológicos