Una empresa proyecta un hospital de cuidados paliativos en Madroñera
nueva propuesta ·
Supone una inversión de 17 millones de euros y el Ayuntamiento ya ha cedido el sueloUna superficie construida de más de 9.500 metros cuadrados, divididos en cuatro plantas más un semisótano, con 120 habitaciones individuales y una UCI. Estas son algunas de las características del hospital comarcal de cuidados paliativos que quiere construir una empresa en Madroñera. Supondrá una inversión de 17 millones de euros y, según viene detallado en el proyecto, se llamará Virgen del Rosario.
Publicidad
El primer paso para hacer realidad esta iniciativa ya se ha dado. Hace unos días, el alcalde madroñero, Antonio Campo y el presidente de la sociedad creada para la ocasión, Rafael Carrasco, firmaron la cesión por 75 años de suelo municipal, donde actualmente está el antiguo silo. Ante esta situación, será necesario derruirlo para hacer la nueva edificación. El proyecto, que detalla todo los pormenores de esa construcción, está en manos del Ayuntamiento. Fue redactado por el arquitecto Pablo Braquehais Desmonts en agosto de 2020.
Rafael Carrasco señala que llegan a esta localidad de la comarca trujillana cumpliendo el deseo de su socio, ya fallecido, de ejecutar esta iniciativa en su población. Sostiene que una vez que ya se dispone del suelo, se continuarán con los trámites, como es pedir la licencia de obras y las negociaciones con los bancos para disponer del dinero. También se solicitarán subvenciones. «Si todo va normal, en agosto o septiembre comenzarán las obras y la construcción se hará en 18 meses», remarca.
Además de las 120 habitaciones, contará con dos gimnasios, uno para personas con problemas físicos y otro para los pacientes con problemas neurológicos, además de todos los servicios hospitalarios. Asimismo, la UCI proyectada contará con diez camas, que irán en el semisótano, junto con la zona de tanatorio.
Sistema inteligente
El promotor asegura que se va a hacer un edificio con un sistema inteligente y singular. Se tratará de una construcción modular, lo que ahorrará costes. Además, según el proyecto, se realizará una distribución en cruz de las cuatro plantas de hospitalización, la baja más otras tres. Este hecho permitirá optimizar los recursos. «La volumetría del edificio, así como los materiales a utilizar, tienen la intención de configurar una arquitectura respetuosa con su entorno y consciente de su importante presencia en el núcleo urbano de Madroñera», incide el documento.
Publicidad
Carrasco asegura que afronta este proyecto conociendo el sector. De hecho, ya ha tenido tanto residencias como hospitales. Una vez que se haga este centro hospitalario, la intención es montar más hospitales de este tipo en la región. Fuentes de la entidad, igualmente, resaltan que se trata de un proyecto novedoso, ya que se ajusta a la nueva política de residencias medicalizadas.
Postura municipal
El alcalde de Madroñera no puede esconder su satisfacción ante esta nueva propuesta. Pronostica que se pueden crear en un principio entre 60 y 90 puestos de trabajos directos.
Campo explica que se trata de un proyecto que viene de lejos. Sin embargo, siempre se encontró con trabas. Recuerda que su equipo de Gobierno se puso a trabajar desde que comenzó la legislatura y parece que ahora se puede hacer realidad. Resalta el apoyo que ha recibido tanto del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, como del consejero de Sanidad, José María Vergeles. «Se han involucrado mucho en esta iniciativa», apunta el regidor madroñero.
Publicidad
Aunque la cesión de ese suelo supondrá una pequeña renta anual, no tiene dudas de que lo más importante es la repercusión social que tendrá este centro hospitalario de cuidados continuados.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión