Borrar
Un momento de la ponencia inaugural con autoridades y responsables JSP
La edición de XLVIII Coloquios Históricos de Extremadura llega ya a su fase final

La edición de XLVIII Coloquios Históricos de Extremadura llega ya a su fase final

Ponencias ·

Esta edición nos ha acecado la figura de Xavier de Salas Bosch

Viernes, 27 de septiembre 2019, 10:18

Los Coloquios Históricos de Extremadura entran en sus dos últimas jornada de trabajo. Para el domingo está programada una excursión a Madrid para ver el museo del Prado. Atrás quedan días intensos con la exposición de muy diversas ponencias relacionados con hechos históricos de la región. Entre otros temas, han versado sobre los Pizarro, la historia den los archivos eclesiásticos de Badajoz, así como la imaginería medieval y tardomedieval en la ciudad de Cáceres. No han faltado trabajos relacionados con el tema principal de esta edición, como es 'la figura de Xavier de Salas Bosch, como director del Museo del Prado, en conmemoración del bicentenario de su creación'.

Estos Coloquios tabién han servido, precisamente, para dar a conocer, aún más, a la figura de Xavier de Salas, que junto a su mujer, Carmen Ortueta, fueron los creadores de la Fundación Xavier de Salas, que ahora dirige su hijo, Jaime de Salas. Para ello, se contó como ponente, al estudioso arqueólogo Martín Almagro Gorbea. En su intervención, Aseguró que resaltar la figura de este personaje es hacer una aportación a la historia de España. El matrimonio se sintió atraído por Extremadura en los años 60 y, concretamente, por Trujillo.

Almagro Gorbea destacó tres hechos importantes relacionados con Xavier de Salas y Carmen Ortueta, «una mujer con gran capacidad de gestión y con una gran formación intelectual». Una de ella fue la creación de la asociación amigos de Trujillo. Con esta agrupación y junto a otras personalidades, se intentaba mantener el patrimonio y «evitar la ruina de la ciudad». De hecho, en 1969, este matrimonio adquirió las ruinas del antiguo convento que estaba junto a la puerta La Coria y que, con el tiempo, se convirtió en lo que es hoy, sede de la Fundación.

Academia

También destacó que Xavier de Salas fue cofundador de la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, con sede en Trujillo. «No es una casualidad», dijo. Su acta de constitución fue en 1979. Asegura que Salas Bocch impulsó la institución y provocó que se llevarán a cabo diversas iniciativas en beneficio de la ciudad.

Martín Almagro, por último, destacó que su gran iniciativa fue precisamente la creación de la Fundación Xavier de Salas. Fue «su aportación permanente», que se materializó en 1981 y que en estos años ha llevado a cabo numerosas iniciativas culturales con instituciones de dentro y de fuera del país. Insiste en que se apostó por un edificio en ruinas, que ahora se ha convertido en un referente en la ciudad.

Los Coloquios continúan hoy, a partir de las 17.30 horas, precisamente en el convento de la Coria. Contará con cinco ponencias, con sus consiguientes debates. Mañana se retomará esas exposiciones en horario de mañana, a partir de 10 horas.

Premios

Tras las intervenciones, se entregarán los premios de esta edición de los Coloquios Históricos de Extremadura. Se tratan del premio Xavier de Salas para jóvenes investigadores, el de la Obra Pía de los Pizarro, dirigido a los trabajos que están relacionados con la Conquista o Descubrimiento de América, así como el premio 'Pedro Oliva', entregado por el CPR de Trujillo y que está dirigido a las investigaciones sobre la historia de la educación en la región. También está el premio Especial para los trabajos que versan sobre el tema al que está dedicado los Coloquios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La edición de XLVIII Coloquios Históricos de Extremadura llega ya a su fase final