La Diputación propone una planta solar para reducir los costes del bombeo de agua en Madroñera
intervención ·
Alfonso Beltrán asevera que se trata de una medida bien recibida por el Consistorio madroñerointervención ·
Alfonso Beltrán asevera que se trata de una medida bien recibida por el Consistorio madroñeroEl coste energético, y por tanto el económico, que supone bombear el agua hasta la población madroñera se ha convertido en un problema, sobre todo con la subida de la luz. Este ha sido el asunto principal del encuentro que mantuvo ayer el vicepresidente primero y diputado provincial de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán. con el alcalde madroñero, Antonio Campo. También participaron los mandatarios que forman la mancomunidad de aguas con Madroñera, como son Torrecillas de la Tiesa, Aldeacentenera y La Aldea del Obispo.
Publicidad
Ante esa subida en la factura de la luz, se ha visto la posibilidad de hacer una planta solar fotovoltaica para reducir estos costes. Este hecho supondría que el Consorcio MasMedio de la Diputación de Cáceres se quedaría con la gestión de alta del agua de Madroñera. A partir de ahí, «nosotros haríamos la inversión», explica el diputado provincial.
Sostiene que la propuesta ha sido bien recibida por el Ayuntamiento anfitrión, ya que en la actualidad está pagando cerca de 6.000 euros al mes por bombear el agua. De hecho, ha sido el propio alcalde el que ha solicitado que la Diputación le echase una mano, sostiene Beltrán.
Vista la posible solución, el siguiente paso es que la mancomunidad de aguas ceda «la encomienda al Consorcio MasMedio y nosotros haríamos un estudio económico de cuánto es el coste por llevar la gestión. A partir de ahí, se haría la inversión», apuntilla el diputado. Antes de nada, considera que, primero, esta mancomunidad de agua tiene que solventar una serie de trámites. A partir de ahí, se llevaría a cabo todo el proceso para esa cesión del servicio, que podría ser en octubre. Seguidamente comenzarían las obras.
El alcalde madroñero se muestra satisfecho por el acuerdo y por la buena predisposición de los dirigentes de la Diputación de Cáceres para solucionar el problema. Insiste en que los costes que suponen ese bombeo de agua son enormes.
Publicidad
Además de esta situación, el primer edil pide un consumo responsable de agua de la ciudadanía. Se debe a que, a pesar de que hay suficiente agua en la presa y de que la planta está trabajando al cien por cien, los depósitos no se recuperan. «Tenemos un gasto enorme de agua», mucho más que en veranos anteriores.
El alcalde considera que se debe, sobre todo, a que se están llenando piscinas, además del uso en huertos. Recuerda que, con estos depósitos, beben también Pago de San Clemente y Herguijuela.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.