La Diputación de Cáceres buscará coronavirus en el alcantarillado

Estudio ·

MásMedio analizará las aguas residuales de 68 municipios para evaluar la incidencia del SARS-CoV2 en la población

EFE

Sábado, 19 de septiembre 2020, 01:30

El consorcio medioambiental MásMedio de la Diputación de Cáceres iniciará la próxima semana un estudio de la red de alcantarillado de 68 municipios de la provincia para identificar el posible rastro del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales. El estudio analizará el agua residual urbana y estimará el porcentaje de población infectada, según informó ayer la institución en una nota.

Publicidad

Para ello, se recogerán muestras de agua residual y se cuantificará el material genético del virus presente en ellas, con objeto de controlar la evolución de dicha presencia y poder alertar de este modo de nuevos contagios con antelación.

«La detección del virus en muestras de aguas residuales es una herramienta útil y ya conocida para la vigilancia epidemiológica, que se está utilizando en el marco de contagios masivos, ya que supone un indicador de circulación del virus entre la población», explica la nota.

La capacidad que tiene la vigilancia de las aguas residuales para detectar casos leves o asintomáticos es «una de sus principales ventajas y una herramienta de alerta temprana» para identificar de forma precoz la presencia del coronavirus, tanto en el momento actual como en posibles rebrotes o nuevas oleadas de la infección.

Aunque los síntomas respiratorios son los que se describen más frecuentemente en los pacientes de covid-19, se ha comprobado que el tracto gastrointestinal podría también verse afectado. Un 15% de los pacientes presentan síntomas gastrointestinales, con náuseas o vómitos y diarrea como más comunes.

Publicidad

También destaca que el virus está presente en las heces de enfermos, «independientemente de que haya o no síntomas gastrointestinales o de la gravedad de la enfermedad, y aquí radica la utilidad de este tipo de estudios epidemiológicos».

Según el vicepresidente segundo y diputado del Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán, «varias investigaciones científicas a nivel nacional e internacional han demostrado que las aguas que llegan a las depuradoras contienen ARN del SARS-COV-2, pero las que salen ya depuradas están completamente limpias». Y añade que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que «mientras que la posibilidad de contagio a través del agua residual es nula, los sistemas de alcantarillado pueden aportar una visión global del estado de la pandemia, porque en ellos confluye el agua usada en la actividad diaria de toda la población».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad