Un momento de la actuación musical J. S. P.

Devoción, emoción y reivindicación, en el pregón de Semana Santa

Tuvo lugar ayer, en la iglesia de San Francisco, con José Manuel García, Manuel del Río y la agrupación musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros, como protagonistas

Domingo, 6 de abril 2025, 09:25

Directivos de la Junta de Cofradías vistieron ayer sus mejores galas para llevar a cabo un acto que significa el pistoletazo de salida de la programación de la Semana Santa. Se trató de la celebración del pregón de esta semana de Pasión, donde no faltaron la devoción, la emoción, los aplausos y la reivindicación, junto a la música. Tuvo lugar en la iglesia de San Francisco, con una buena aceptación de público.

Publicidad

Sin duda, uno de los protagonista fue el pregonero, el sacerdote José Manuel García. También asistieron el presidente de la Junta de Cofradías, Manuel Quesada, la alcaldesa, Inés Rubio, además del párroco, Juan Carlos Milla, entre otras autoridades.

García, en su intervención, se marcó una misión: «Enardecer vuestros corazones para celebrar esta semana grande para todo cristiano, la Semana Santa. Espero lograr al menos si no enardecer, caldear esos corazones, que se abren presurosos a acompañar a Cristo en su pasión», afirmó. Con ese fin, hizo hincapié en esos días claves, desde el paso del Cristo como rey hasta la Pascua de Resurrección. Recordó igualmente ese vía crucis, desde Santa María a San Francisco, así como el triduo Pascual, donde no faltarán los nazarenos, «que su devoción más a mostrar, cubiertos el rostro y desnuda el alma, para penar con su Dios lo que la gloria demanda».

García terminó su intervención con un mensaje: «No nos quedemos solo en formas, que no nos quedemos solo en la cruz, si no que la alegría que recibimos la sepamos dar a los demás, como signo de nuestra resurrección».

Reivindicación

Antes del pregón, intervino el presidente de la Junta de Cofradías, Manuel Quesada, quien quiso reivindicar la importancia de la Semana Santa para la ciudad trujillana. «Es un tesoro invaluable que debemos proteger y preservar con celo, un legado que nos define como pueblo y que nos llena de identidad y orgullo», afirmó.

Publicidad

Quesada reiteró que esta «Semana Grande» es mucho más que un evangelio religioso. También es «un lazo que une a nuestra comunidad, un momento de encuentro y de convivencia en el que compartimos nuestras tradiciones, fortalecemos nuestros lazos de hermandad». Además, se convierte en una «explosión turística sin precedentes» y genera importante impacto económico en la ciudad. Considera que estos valores, de vez en cuando, hay que recordarlos para que no caigan en el olvido.

La alcaldesa, por su parte, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la puesta en valor de la Semana Santa. «Creemos firmemente que Trujillo merece que su Semana Santa sea reconocida a nivel nacional. Por ello trabajaremos con empeño para que sea declarada de Interés Turístico Nacional». Insistió en que este reconocimiento no es solo un título honorífico, sino también un reflejo del valor cultural, histórico y espiritual de esta semana de Pasión. «Significaría que el esfuerzo de todos los que han trabajado durante décadas de todas las hermandades y cofradías tendría el reconocimiento que se merecen y estamos convencidos de que lo conseguiremos», añadió la respecto.

Publicidad

Tras las diferentes intervenciones, llegó un momento emotivo, como fue la entrega del premio 'Cofrade del año', que ha ido a parar a Manuel del Río, de la Hermandad Cristo del Perdón, quien se llevó una fuerte ovación.

El colofón llegó con el concierto de la agrupación musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros. Antes, protagonizó un pasacalles por el centro de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad