El PP denuncia la falta de criterios objetivos en la norma para definir los aforos y las superficies en las terrazas
critica ·
«En los tiempos que corren no solo hay que pensar en regular, sino hacerlo de la manera más flexible posible», apunta la portavoz popular, Inés RubioLa nueva ordenanza de usos y ocupaciones de la vía pública está generando problemas al sector empresarial. Uno de ellos es a la hora de definir aforos y superficies en las terrazas de los establecimientos públicos, ante la falta de criterios objetivos. Así lo ha denunciado esta mañana, en la plaza Mayor, la portavoz Popular, Inés Rubio, tras mantener un encuentro con el sector. Estuvo acompañada por la también concejala Consuelo Soriano.
Publicidad
Rubio detalla que su grupo ya puso de manifiesto que la aplicación de esta normativa «iba a ser un caos», además de nacer con falta de participación y consenso con el empresariado. Ahora se está comprobando, según la edil popular. «Es un mazazo más a la falta de colaboración y apoyo por parte del equipo de Gobierno», sostiene al respecto.
Tras escuchar a los empresarios, insiste en que esta norma genera incertidumbre e inseguridades, ya que deja al arbitrio de unos cuantos cómo se deben hacer las cosas. Asimismo, asegura que los empresarios también se han encontrado con una falta de atención del equipo de Gobierno, porque «no se les escucha y ni se les atienden sus reivindicaciones». De hecho, «tienen un sinfín de escritos dirigidos directamente al alcalde y a su equipo de Gobierno y no han recibido respuesta».
Ante esta situación, Inés Rubio reivindica una vez más que se escuche de manera activa al sector y que se le dé soluciones. Además, como considera que esta ordenanza, que entró en vigor a primeros de mes, es una «chapuza», pide que se constituya una mesa, con el asesoramiento técnico pertinente, para que se permita establecer y definir criterios objetivos que faciliten y den seguridad y certezas a los hosteleros. «El sector no puede estar sin saber al día de hoy qué aforos o que superficie le corresponde, máxime teniendo que cumplir las medidas que vienen impuestas con los criterios sanitarios», vinculados con la covid.
Ordenanza de terrazas
La líder popular, igualmente, señala que siempre su grupo ha defendido que la ciudad tiene entidad suficiente para haber contado con una ordenanza de terrazas, separada de la de usos de la vía pública. Se debe a las peculiaridades que tienen las distintas zonas del municipio trujillano. «En los tiempos que corren no solo hay que pensar en regular, sino hacerlo de la manera más flexible posible y teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales», añade al respecto.
Publicidad
La líder popular igualmente apunta que debe haber medidas en paralelo que acompañen al sector para que la situación sea más llevadera. Recuerda que ya su agrupación ha puesto de manifiesto multitud de medidas y que han recibido un 'no' como respuesta. «Es un momento fundamental para el consenso, para el diálogo y para tener la mano tendida». Sin embargo, asegura que una de las partes no tiene voluntad de recoger el guante, ni de sentarse a negociar y a acordar.
Para Rubio, el sector empresarial se encuentran «abandonado» y prueba de ello es que Trujillo es uno de los municipios que no pondrá en marcha un plan de ayudas para apoyar al sector empresarial y de la hostelería, como se han hecho en tantos ayuntamientos, sentencia la portavoz popular en Trujillo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión