Borrar
Una de las peñas participantes en las fiestas, en el día de la capea de las mujeres J. S. P.
Daniel Vega ya avanza que habrá cambios en las fiestas patronales del año que viene

Daniel Vega ya avanza que habrá cambios en las fiestas patronales del año que viene

Vecinos reconocen que se necesitan mejoras y prueba de ello ha sido la falta de ambiente que ha habido en determinados días

Javier Sánchez Pablos

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 14 de septiembre 2023, 09:55

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Finalizadas las fiestas patronales, es hora de hacer balance. Vecinos y empresarios coinciden en que este año han estado flojas, con menos participación que en ediciones anteriores. Los motivos son diversos. Algunos opinan que son fiestas muy largas, lo que hace que la economía familiar se resienta. Hay que recordar que comenzaron el 24 de agosto y terminaron el 10 de septiembre. Antes, ya hubo actividades deportivas. Otros apuntan que muchos empresarios aprovechan para irse de vacaciones.

Lo que parece claro es que el debate está abierto sobre la posibilidad de hacer cambios en esta programación festiva. Es cierto que no es un tema nuevo, ya que se ha hablado en otras ocasiones. Sin embargo, en estas fiestas ha vuelto a sonar, con más fuerza si cabe.

El concejal de Festejos, Daniel Vega, explica que las de este año se ha seguido el mismo patrón que en ediciones anteriores, ya que no ha habido tiempo para hacer modificaciones. No obstante, resalta que la intención del equipo de Gobierno es introducir cambios. Una de las posibilidades que están planteando es hacer el pregón en la plaza Mayor.

Más allá de esa propuesta, avanza que, más adelante, quiere reunirse con la comisión de fiestas, así como con la Asociación Encierros Carnavales Plaza Mayor, para escuchar sus propuestas e ideas. Asimismo, como concejal de Juventud, le gustaría juntarse con las peñas de jóvenes para escucharlas «y que nos digan cómo se puede mejorar esa programación para este sector de la población». De hecho, ya le ha llegado alguna sugerencia, como la realización de juegos populares. Lo que no tiene duda es que es necesario implicar a los jóvenes desde el primer momento.

En el pasado

Uno de esos grupos es la peña 'JR', formada por más de una treintena de personas. Una de sus integrantes, Sara Díaz, apunta que «la gente avanza, pero las fiestas se han quedado en el pasado». Asimismo, considera que es una opinión generalizada entre los de su edad. Para ella, los únicos días de ambiente festivo fueron el sábado de la Salve, ese domingo y el día de las capeas de las mujeres. Asimismo, apunta que debe haber alternativas para la ciudadanía que no le gusten las capeas, que es mucha. También demanda actividades para los adolescentes y un concierto gratis en la plaza Mayor. Igualmente, opina que ha habido una serie de condicionantes que no han acompañado a ese ambiente festivo, como la finalización de una verbena a una hora temprana, así como que no haya habido música en la calle.

Una de las peñas características en la ciudad es 'Batussy', que este año se han juntado 40 integrantes, que rondan o sobrepasan los 50 años. Una de sus componentes insiste en que muchas personas aprovechan la segunda semana de las fiestas, con el día festivo local y el Día de Extremadura, para cogerse sus vacaciones. Además, reconoce que hay jóvenes que se lo pasan mejor en las fiestas de poblaciones más pequeñas que en las de Trujillo o, al menos, así se lo ha transmitido su hija.

Necesitan una vuelta

«Hasta el primer fin de semana de la programación festiva está bien, pero el segundo fin de semana pesa». Así, al menos, se ha comentado en este grupo. Por tanto, se considera que hay que dar una vuelta a las fiestas. Lo que se tiene claro es que el día de las capeas de las mujeres no puede desaparecer, aunque se podría mover de día. Desde esta peña, se recalca que habría que acortar esta programación, dejando las actividades que funcionan. Además, no tiene dudas de que la situación económica de las familias influye mucho. «Las fiestas deberían ser más compactas». Asimismo, apuesta por un pregón en la plaza, abierto para todo el público

Fuentes empresariales también apunta que estas fiestas han estado flojas y con falta de ambiente. Así lo reconoce Javier Tapia de 'Papaya Copas'. Ante esta situación, defiende la necesidad de acortar la programación festiva al primer fin de semana, aunque se pueda hacer el siguiente la jornada de las capeas de las mujeres. Opina igualmente que hay que buscar alternativas a las capeas. «Al final, son muchas». Detalla también que la situación económica de la ciudadanía no puede soportar tantos días con actividades festivas. Por todo ello, remarca la necesidad de que el equipo de Gobierno de una vuelta a esta programación.

El joven Rubén Mateos opina igualmente que hay que concentrar más los actos, sin que haya huecos libres. En este caso, apostaría por la segunda semana.

Motivas e involucrar

Patricia Porras ha vivido otros años las fiestas con su peña. Sin embargo, este año no se han juntado. Defiende la necesidad de que el Ayuntamiento consulte la opinión de las peñas para intentar que las fiestas resurjan. «Siempre se hace lo mismo, con las mismas actividades y quizá hay que cambiar». Para ello, considera que hay que intentar involucrar a los colectivos de la ciudad. Ejemplo de ello podría ser en los torneos y actividades deportivas. «Se trata de motivar, involucrar y dar confianza a la ciudadanía», remarca.

Otro de los aspectos fundamentales de esta programación festiva son las actividades infantiles. Aunque las que ha habido han tenido buena aceptación, Ángel Díaz, con tres hijos, echa de menos otras alternativas diferentes para los más pequeños, como recuperar el festival de títeres. «Cuando movilizas a los pequeños, se mueven muchos padres», resalta. Recuerda, asimismo, que las capeas de por la mañana se convierten en un festejo para los adolescentes, más allá de la actividad de media hora de los carretones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios