La creación de un laboratorio pretende dar servicio al campo
alternativa ·
Operarios municipales trabajan en su ubicación, que estará en las antiguas oficinas del Mercado RegionalEl alcalde, José Antonio Redondo, quiere intensificar los servicios al sector agropecuario con la puesta en marcha de un novedoso laboratorio. La intención es que, desde este lugar, se puedan hacer trabajos de análisis, como puede ser de la tierra, hasta diseñar el futuro de la comarca.
Este proyecto irá ubicado en las antiguas oficinas del Mercado Regional de Ganados. Para ello, operarios municipales están trabajando en la adecuación de las dependencias a su nuevo fin. Al alcalde le gustaría que estas obras estuviesen terminadas para la Feria Agroganadera, que se celebrará en noviembre, si la pandemia lo permite.
Redondo tiene claro que este proyecto va a ayudar a dar una vuelta al campo, ya que considera que debe aportar más al Producto Interior Bruto de la comarca. «No podemos depender tanto del turismo», insiste. En esta línea, resalta que no se puede descartar ningún resorte que permita afrontar el futuro con mayor seguridad y «uno de los que queremos tocar es el campo».
Ayudas
El mandatario trujillano recuerda que, para la adecuación de las dependencias, ya se ha recibido una subvención de la Diputación de Cáceres y se cuenta con otra de la Junta de Extremadura. También se espera la colaboración de empresas privadas.
La idea es que se pueda hacer una gestión mixta. Reconoce que una propuesta de estas características necesita el apoyo económico de las administraciones, ya que la intención es dar un servicio, al menos, casi gratuito. Por ello, una de las opciones que maneja el regidor es que este laboratorio forme parte del consorcio de la Diputación cacereña, aunque también cuente con una partida municipal.
Además de estas obras, ya se han dado otros pasos en este proyecto, como fue la aprobación de un acuerdo con el Centro de Investigación Científica y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), para la recuperación y puesta en valor de productos endógenos, sostenibles y competitivos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.