El Convento de La Coria de Trujillo camina hacia la accesibilidad
Proyecto para 2021 ·
La Fundación Xavier de Salas ha dado los primeros pasos para intentar salvar las barreras de su sedeProyecto para 2021 ·
La Fundación Xavier de Salas ha dado los primeros pasos para intentar salvar las barreras de su sedeLa Fundación Xavier de Salas se ha puesto manos a la obra para ejecutar una importante adaptación en su sede, el convento San Francisco Real de la Coria, más conocido como conventual de La Coria, del siglo XV. La intención es convertir, al menos, gran parte de este histórico edificio en accesible. Con esa idea, ya se han dado los primeros pasos, puesto que el objetivo es intentar ejecutar ese ambicioso proyecto a lo largo de 2021.
Publicidad
El presidente de esta fundación trujillana, Jaime de Salas, se reunió el pasado lunes con el presidente de APAMEX, Jesús Gumiel y uno de sus técnicos, Pedro Reig, que forma parte de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX). En este encuentro, también participó el arquitecto, Juan de Dios de la Hoz, que dirigió la rehabilitación de la última fase de La Coria. Esta reunión sirvió para revisar las instalaciones, así como sus usos con el fin de realizar un primer esbozo de lo que se puede hacer.
Jaime de Salas recuerda que, en este histórico edificio, hay que compaginar la accesibilidad con el respeto al patrimonio. No obstante, tiene claro que hay que cumplir la normativa, aunque su aplicación no está exenta de dificultades. Hay que recordar que cuenta con diferentes pisos y estancias en distintos niveles, sin olvidar los escalones. Para ello, se maneja la posibilidad de instalar, al menos, un ascensor en uno de los huecos existentes. También será preciso hacer otras adaptaciones, como por ejemplo, en los servicios. De Salas insiste que las intervenciones que se planteen deberán respetar lo máximo posible la estructura.
Ya hay pensadas algunas ideas y ahora el arquitecto, que está especializado en restauración, presentará una primera propuesta a la OTAEX, para así comenzar una colaboración hasta llegar al proyecto final. Antes de su ejecución, deberá tener el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio y del Ayuntamiento.
Para el presidente de esta fundación la ejecución de este proyecto supondrá una nueva transformación. Recuerda que para ver tal y como conocemos La Coria hoy, se tuvieron que ejecutar tres grandes fases. Una de ellas fue a lo largo de los años 70, a través de sus padres, Xavier de Salas y Carmen Ortueta, con el desescombro de lo que en aquel momento eran unas ruinas y con la consolidación de cimientos. La segunda se ejecutó desde 1979 hasta 1981, con la definición del edificio, con la realización del claustro, el salón de actos y la preparación de las salas del museo. La última gran actuación fue desde 1999 hasta 2011, con la construcción de las aulas y la segunda biblioteca, con el arquitecto Juan de Dios de la Hoz. Ahora, con este mismo profesional, se camina a la cuarta fase.
Publicidad
El presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, alaba la iniciativa que ha tenido Jaime de Salas para hacer accesible un edificio con una gran riqueza patrimonial e histórica. «Se da el paso a adaptarlo a las nuevas necesidades y la accesibilidad es clave», señala. La intención ahora es que los técnicos de la OTAEX colaboren con el arquitecto de la Fundación Xavier de Salas, con el fin de que el proyecto tenga el visto bueno de la Junta de Extremadura. Para ello, se podrían barajar más de una alternativa, añade.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.