

El proceso para la construcción de un punto limpio en el polígono industrial Arroyo Caballo sigue adelante. La alcaldesa Inés Rubio ya anunció hace unos meses que se tenían que comenzar de nuevo los trámites para su ejecución, puesto que se pretendía recibir una ayuda de la Junta con más dinero de la subvención que estaba inicialmente proyectada en la anterior legislatura. Uno de esos trámites necesarios se dio a conocer hace unos días.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la resolución de la Dirección General de Sostenibilidad sobre el impacto ambiental de este proyecto. En este documento, se detalla que «no es previsible» que la construcción de este punto limpio vaya a producir impactos adversos significativos sobre el medio ambiente. Por tanto, «no se considera necesario someter el proyecto al procedimiento de impacto ambiental ordinario».
El texto de esta resolución recuerda la actuación no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable a estos lugares. Tampoco se interfiere con la protección del patrimonio cultural o natural de la zona. Además, se tiene el informe favorable de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio.
Igualmente, se indica que «el impacto sobre el paisaje será mínimo por encontrarse en una zona ya 'antropizada' al localizarse dentro del polígono industrial Arroyo Caballo». Además, esta parcela ya se ha utilizado anteriormente como recinto de acopios de residuos de construcción y demolición, se matiza.
No obstante, se dan una serie de recomendaciones. Ejemplo de ello es que, si durante las obras se hallasen restos de valor arqueológico, se deberán paralizar esos trabajos para tomar las medidas adecuadas de protección. Asimismo, se debe comunicar a la consejería de Cultura.
Esta resolución también recoge el detalle del este proyecto, que ocupará 2.891 metros cuadrados. Su finalidad es la mejora del tratamiento de los residuos domésticos de la localidad. Deberá contar con instalación de contenedores para envases de plástico, papel y cartón, así como vidrio, textil, fracción de resto y voluminosos, además de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. También se tiene contemplado una cubierta metálica para el alojamiento de residuos peligrosos.
Al final de la vida útil de la instalación se deberá devolver al terreno a su estado original.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.