
El Consistorio quiere hacer un gran archivo del paso de la ciudad por el cine
documentación ·
Se ha colaboración ciudadana para que aporte fotografías y testimonios. Parte de ese matería se utilizará para el libro de fiestasdocumentación ·
Se ha colaboración ciudadana para que aporte fotografías y testimonios. Parte de ese matería se utilizará para el libro de fiestasEl Ayuntamiento trabaja, desde hace tiempo, en el proyecto turístico 'Trujillo, plató de cine'. De hecho, esta iniciativa ha sido presentada en la Feria Internacional del Turismo, Fitur, en Madrid. Ahora, esta apuesta tiene su continuación.
La intención es que el programa de las fiestas patronales tenga, como hilo conductor, los proyectos cinematográficos, tanto películas como series, que se hayan grabado en la ciudad trujillana. «Queremos hacer un homenaje a nuestra ciudad y a los trujillanos y trujillanas que han participado en algunos de los múltiples rodajes que han tenido lugar en Trujillo», señalan fuentes de la Concejalía de Cultura y Festejos. Para ello, se ha pedido la colaboración de la ciudadanía con el envío de instantáneas para hacer una recopilación de fotografías lo más completa posible.
Estas mismas fuentes señalan que hay cerca de una veintena de producciones que han pasado por la ciudad, al menos, que se tenga certeza de ello. Van desde el rodaje de 'El Tulipán Negro', protagonizada por Alan Delón, en 1963, en la que participaron numerosos trujillanos de extras, hasta la precuela de Juego de Tronos 'La casa del dragón', filmada el año pasado. También está 'La Familia de Pascual Duarte' (1975) y 'La Conquista del Paraíso' (1992), que contó con la dirección de Ridley Scott y protagonizada por Gerad Depardieu. Trujillo también sirvió de escenario para producciones como 'La Celestina' (1992), con Penélope Cruz, y 'Teresa el cuerpo de Cristo' (2006), con Ray Loriga y Paz Vega. Algunas de las más recientes han sido 'La Peste' (2017) e 'Inés del alma mía' (2019), sin olvidar 'Juego de Tronos' (2016), entre otras.
Ante la colaboración solicitada, las aportaciones de la vecindad no se han hecho esperar y ya se cuenta con numerosas fotografías, tanto en papel, que hay que escanear, como en formato digital. No obstante, se espera que lleguen más. «Nos interesan, sobre todo, que salgan los extras y de fondo Trujillo, no tanto los famosos», se insiste. También se han cogido fondos de la donación que hizo María Teresa Pérez Zubizarreta de cientos de fotografías al Consistorio trujillano. Para ese libro de fiestas se hará una selección y la idea de este trabajo es que pueda quedar para el recuerdo.
Con esta labor, la Concejalía de Cultura y Festejos quiere ir más allá y no solo quedarse en el libro de fiestas. La intención es hacer un gran archivo gráfico de todas esas filmaciones, así como de testimonios con diferentes anécdotas. «Nos ha contado una vecina que algunos de los motes provienen del papel que hicieron en una de las películas», apuntan desde esta delegación, quienes consideran que tener esta documentación es muy importante. Además, puede generar en otros proyectos, como puede ser una gran exposición.
Asimismo, con este trabajo, se va a poder tener ya un estudio con una documentación completa del paso de la ciudad trujillana por el cine, que hasta ahora no se tenía, al menos, de forma detallada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.