El Consistorio apostará por plantaciones novedosas y recuperación de productos endógenos
Proyecto ·
Firmará un convenio con Cicytex para trabajar con vides autóctonas, bayas gojis y tomates de secanoEl alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, tiene claro que hay que apostar por el medio rural y por proyectos agroindustriales. Con esa idea, el Ayuntamiento firmará un convenio de colaboración con el Centro de Investigación Científica y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), para la recuperación y puesta en valor de productos endógenos, sostenibles y competitivos, como pueden ser viñas autóctonas, además de plantación de bayas gojis y tomates ramallet, que son de secano.
Así se aprobó ayer en un Pleno extraordinario, con la asistencia presencial de los concejales del PSOE, excepto Gabriela Carvajal, que guarda cuarentena y con la participación telemática de los ediles del PP. Este punto salió adelante con los votos a favor de los socialistas y con la abstención de los populares. Se trata de una continuación del trabajo realizado por el grupo 'Ataecina Reactiva' de la Mancomunidad.
Redondo considera que es una suerte poder trabajar con este centro regional, que es puntero. De este modo, la ciudad trujillana sería la segunda localidad extremeña que firmará un convenio con Cicytex. La primera fue Almendralejo. Por ahora, la idea es desarrollar plantaciones novedosas, además de recuperar productos que fueron sostén en el territorio
Viñas centenarias
El alcalde explica que dirigentes de este centro de investigación están interesados en recuperar las viñas tradicionales de Extremadura, al menos, las que sean centenarias. Por ahora, este tipo de plantaciones se tienen localizadas en Robledillo de Trujillo, Ibahernando y Puerto de Santa Cruz. Asimismo, explica que se ha llegado a acuerdos con empresas para hacer ensayos para ver qué variedad de bayas gojis se pueden adaptar mejor al territorio. Igualmente, se va a trabajar en la recuperación de los tomates ramallet, que requieren poca agua y tienen un alto valor culinario.
El alcalde trujillano insiste en que la firma del convenio es tan solo el inicio del trabajo. «Los productos son los que ha elegido Cicytex», matiza. Asimismo, el alcalde considera que este tipo de convenios puede hacer que pequeñas propiedades puedan dedicarse a sembrar estos productos. Además, otro tipo de trabajos se podrán ir desarrollando más adelante.
PP
La portavoz el PP, Inés Rubio, reconoció que el planteamiento de este convenio es positivo, porque lo que se pretende es dinamizar la agroindustria de la comarca. Sin embargo, echó en falta la explicación de cómo se va a desarrollar. Asimismo, destacó que el acuerdo supone contar con un técnico responsable municipal que deberá coordinarse con el personal Cicytex, lo que tiene un coste económico. También señaló que hubiese sido mejor ir con la certeza de qué terrenos se van a necesitar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.