Borrar
La alcaldesa, en el centro de interpretación, dando una explicación sobre los recursos de la población HOY
Conferencias, recreaciones y rutas en el Festival de Arqueología en Santa Cruz de la Sierra

Conferencias, recreaciones y rutas en el Festival de Arqueología en Santa Cruz de la Sierra

Programa completo ·

Se celebrará del 21 al 24 de marzo y acoge también un mercado medieval y un planetario

Javier Sánchez Pablos

Santa Cruz de la Sierra

Lunes, 18 de marzo 2019, 07:40

Conferencias, recreaciones históricas, rutas guiadas, espectáculos y talleres infantiles. Son algunas de las principales actividades que se llevarán a cabo en Santa Cruz de la Sierra del 21 al 24 de marzo, con motivo de la celebración del Festival de Arqueología de Extremadura. Está promovido por el Ayuntamiento, con la colaboración de distintas entidades. Dentro de esta iniciativa, se desarrollará las II Jornadas Internacionales de Estudios y de Arqueología en la Tierra de Trujillo, que reunirá a numerosos expertos.

El festival comenzará este jueves con la jornada 'Aprendiendo desde la escuela'. Se tratan de presentaciones dirigidas a menores de diferentes centros educativos de la zona. Se destacará principalmente la riqueza del monumento arqueológico sierra de Santa Cruz. Para ello, se contará con el investigador Agustín Melchor. La jornada del día siguiente se ha llamado 'Patrimonio de tod@'. A partir de las seis de la tarde, tendrá lugar la inauguración oficial del festival y se llevarán a cabo tres conferencias. Se hablará de los delitos arqueológicos, del monasterio de Guadalupe y de la inquisición en las tierras de Trujillo.

El día más concurrido llegará este sábado con propuestas muy diversas. Una de ellas será un mercado medieval en la plaza Mayor, con una veintena de puestos, según la alcaldesa, Belén Corredera. También se contará con un planetario. Además, De forma paralela y durante todo el día, se dará continuidad a las conferencias. Expertos en diferentes materias hablarán, entre otros temas, de Mario Roso de Luna, de puentes históricos del entorno de la sierra, de los caballeros y sus armas en Santa Cruz, de los altares rupestres, de epigrafías romanas y de recuperación del patrimonio perdido a través de la impresión 3D. La programación terminará con una salida nocturna para la observación de las estrellas y experiencias sensoriales con aves rapaces.

El festival terminará el domingo con recreaciones prehistóricas, romanas y medievales. Antes, habrá una ruta guiada por los altares rupestres. A las tres de la tarde, tendrá lugar un llamativo 'showcooking'. Todo ello se completará con un mercado de las culturas en la plaza Mayor y el planetario.

La alcaldesa apunta que el objetivo final es esta iniciativa es dar a conocer la población, ya que cuenta con muchos recursos. «Por aquí han pasado muchas civilizaciones que han dejado su huella», apunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Conferencias, recreaciones y rutas en el Festival de Arqueología en Santa Cruz de la Sierra