
La Concejalía de Turismo comienza el año con varios frentes abiertos
proyectos ·
Una subvención de 30.000 euros ayudará a ejecutar diversas iniciativas pendientesproyectos ·
Una subvención de 30.000 euros ayudará a ejecutar diversas iniciativas pendientes2022 debería ser año de las realidades para la Concejalía de Turismo. Y es que esta delegación cuenta con diferentes frentes abiertos que podrían tomar forma en proyectos ejecutados a lo largo de este año.
Ya, antes de terminar 2021, se presentó la nueva apuesta para el turismo trujillano, bajo la marca 'Trujillo te espera'. La primera fase de esta iniciativa consistió en la puesta en marcha de una nueva web, así como una guía y mapa turístico. Ahora, se tendrán que desarrollar las siguientes fases. Para llevarlas adelante, seguramente, ayudará la aprobación por parte de la Junta de una subvención que se tenía solicitada para el desarrollo de 'Pueblos inteligentes'. Según el concejal delegado, Enrique Borrega, el montante es de unos 30.000 euros. Supondrá la mejora de la oferta y la movilidad turística, según detallaba la propia convocatoria.
Aunque todavía no se han confirmado las propuestas que se ejecutarán con ese dinero, ya se han avanzado iniciativas que se quieren llevar a cabo. Entre otras está el rediseño de los tótems de información turística, con el fin de que sean más accesibles, así como la puesta en marcha de la realidad aumentada. También se quiere contar con audioguías. En estos elementos, el teléfono móvil será una parte importante para acceder a la información.
El año 2022 también debería dar paso a dos nuevos espacios referentes en la ciudad. Uno de ellos es la tan demandada oficina de turismo, de la que se viene hablando ya hace tiempo. Ocupará tanto el local donde este servicio está en la actualidad, como los que están al lado, todos ellos en la plaza Mayor. La idea es que este proyecto salga a licitación próximamente. El propósito de los dirigentes trujillanos es que no solo sirva para dar a conocer los recursos de la ciudad, sino también de la comarca. Para ello, se contará con un espacio dedicado a la zona. Asimismo, se dispondrá de unos servicios públicos, algo muy demandado por la ciudadanía desde hace tiempo.
Otro espacio que se abrirá este año es el esperado museo dedicado al artista Jaime de Jaraíz, que irá ubicado en la iglesia de Santiago. En un principio, se preveía que pudiera abrir sus puertas a final de año. Sin embargo, esta apertura se va a retrasar. Ya están hechos los trabajos de adaptación de la iglesia para el nuevo fin. El presidente de la Fundación Jaime de Jaraíz e hijo del artista, Jaime de Jaraíz Lozano, apunta que ya está todo preparado, a falta de dos cuadros cedidos por la Diputación de Cáceres y otros dos de la Asamblea de Extremadura. Por tanto, la intención es que pueda abrir sus puertas a finales de marzo o principios de abril. Este museo contará con unas 30 obras del artista, entre pinturas y dibujos en pequeño formato. También acogerá audiovisuales.
Una vez puesto en marcha este importante recurso cultural y turístico, se podrán materializar otras de las ideas lanzadas el año pasado, como es la creación de una ruta cultural que englobe tanto ese museo, como la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, situada en el palacio de Lorenzana, en la parte antigua.
Otro de los frentes abiertos por parte de la Concejalía de Turismo es la asistencia a ferias. La primera será la Fitur, en Madrid, que será del 19 al 23 de enero. En esta cita internacional, desde el Consistorio trujillano se quiere presentar el proyecto 'Trujillo te espera'. Asimismo, la idea inicial también es dar a conocer la iniciativa 'Trujillo como plató de cine'. La grabación de La casa del dragón, la precuela de Juego de tronos, en el municipio debería ser un hecho diferenciador para atraer a aficionados de estas superproducciones.
Además de estas propuestas, el edil delegado ha puesto de manifiesto en alguna ocasión que, desde el Ayuntamiento, también se quiere dar mucha importancia al turismo ornitológico, así como al berrocal como recurso para los visitantes.
Otra de las alternativas de la que se habló en 2021 fue la unión de distintas localidades de la zona, entre ellas, Trujillo, para potenciar el 'camino de peregrinación de los descubridores', que va desde Cáceres a Guadalupe. En una de las primeras reuniones para dar forma a esta iniciativa, Borrega detalló la importancia diversificar el turismo.
Además de estos y otros frentes abiertos, también están las iniciativas privadas. Una de ellas destaca. Se trata del trabajo que está haciendo la Asociación de Empresarios de Trujillo (Asemtru) para el diseño de un plan de comercialización de experiencias turísticas para la ciudad. Para ello se tiene contratada, durante un año, a la experta Elena Sánchez, gracias a una subvención recibida a través del Programa de Innovación y Talento (PIT) de la Junta. En la última parte de este año se deberían ver los frutos de este trabajo. Desde el Consistorio ya se han brindado a colaborar para este trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.