Un momento de la intervención del pregonero José León, ayer. JSP

El compositor José León realza con su poesía la Semana Santa trujillana

pregón ·

En este recuperado acto, también participó la banda de música San Antonio de Padua

Domingo, 3 de abril 2022, 09:33

Había ganas de recuperar, tras dos años de ausencia, uno de los eventos más importantes previo a la semana de Pasión y eso se notó en la forma de materializarlo, con un acto diferente al de otras ediciones. La iglesia de San Francisco acogió ayer el pregón de Semana Santa, ofrecido por el compositor sevillano José León, que demostró toda su pasión delante del micrófono. No faltó la emoción y el recuerdo, además de muchos aplausos.

Publicidad

El acto contó con la presencia de integrantes de la Corporación municipal, con concejales del PSOE y del PP, liderados por el primer teniente alcalde, Enrique Borrega. También estuvo el párroco Juan Carlos Milla y el presidente de la Junta de Cofradías, Javier Torres, además de vecinos, así como seguidores del pregonero procedentes de su tierra natal.

El pasacalles de la banda de música JSP

En su bienvenida, Torres agradeció la participación de José León por ofrecer su «otra forma de pregonar». Recordó que este año «queríamos un pregón distinto», como así fue. Este dirigente tuvo palabras de recuerdo para esos familiares que han perdido un ser querido durante estos dos últimos años. Mención especial tuvo para Julio García y José María Martín y Antonio Salcedo, personas que estaban implicadas en la Semana Santa trujillana. Torres aprovechó este acto para hacer un llamamiento. Pidió esa partición y acompañamiento a las cofradías y hermandades en las procesiones y actos lúdicos y religiosos

En sus intervenciones, Tanto Borrega como el párroco trujillano ensalzaron el trabajo de la Junta de Cofradías.

Pregón

Tras estas palabras llegó el momento más esperado, el pregón hecho espectáculo de José León. Lo hizo recitando, en forma de romance, acompañado por David Soto Almendros, a la guitarra. También contó con la colaboración de la banda de música San Antonio de Padua, de Villanueva de Ariscal.

De este modo, ensalzó tanto la ciudad y sus calles, como las cofradías y hermandades, así como sus procesiones y sus pasos. «Los que marcharon del pueblo vuelven a él porque tienen una cita con sus raíces, con sus creencias y con sus mayores», apuntó el pregonero. Además, destacó momentos emotivos. Uno de ellos es el paso del Santo Sepulcro, cuando «Carlos toca su campana y lo levantan al cielo hermanos hombres de carga». León cerro su pregón con la última procesión de la Semana Santa trujillana, la del Silencio, tras lo que se llevó una gran ovación.

Publicidad

Este acto también contó con el habitual homenaje a personas o entidades que han dedicado su tiempo a enaltecer y mejorar la Semana Santa trujillana. En esta ocasión ese reconocimiento fue para Diego Sánchez, así como Manuel Martín, a título póstumo.

El acto terminó con el recital de la banda de San Antonio de Padua. Antes, hizo un pasacalles por el centro de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad