La LIII edición de los Coloquios Históricos de Extremadura puso el punto y final ayer con su viaje cultural a Granadilla y Hervás, en el que participaron unas 35 personas. Atrás quedan cinco días intensos con la presentación de 32 investigaciones basadas en personajes y hechos históricos de la región, además del acto inaugural.
Publicidad
Uno de los coordinadores, Carlos Lozano, se muestra satisfecho con el desarrollo de esta edición. «Nos mantenemos en nuestra línea, con una ponencia más que en la edición pasada. Todo se ha desarrollado correctamente, salvo alguna ausencia por motivos de salud», detalla. Quizá la nota negativa ha sido que ha habido «una pequeña bajada» en el número de asistentes a las sesiones de trabajo cada día. Lozano también recuerda a las entidades patrocinadoras que hacen posible esta cita cultural.
Antes de la finalización, los organizadores entregaron los reconocimientos a los mejores trabajos en las distintas modalidades. Este acto tuvo lugar el sábado, en el conventual La Coria y a él asistieron, entre otros, la alcaldesa, Inés Rubio, la presidenta de los Coloquios, Rosario Alvarado, y el presidente de la Fundación Xavier de Salas, Jaime de Salas, además del director del Centro de Profesores y Recursos de Trujillo, Juan Antonio Bravo, entre otras personalidades.
El jurado dio el Premio Especial a Óscar Raúl Donaire por su ponencia titulada 'Los diputados por Extremadura en la I República: una primera aproximación para el estudio'. Este galardón reconoce los mejores trabajos que tratan sobre el tema al que están dedicadas estas jornadas y, en este caso, la I República, en el 150 aniversario de su proclamación.
También se otorgó el premio Xavier de Salas, dirigido a jóvenes investigadores, a Francisco Miguel Monago, por su investigación titulada 'La Serena a fines del siglo XVIII: situación político-jurisdiccional a través del Interrogatorio de la Real Audiencia'. Además, se entregó el galardón de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, dirigido al mejor trabajo relacionado con el descubrimiento, conquista y colonización de América. En esta edición fue para Isidro García, por su investigación titulada 'La familia Nebrija en Brozas: el sepulcro del capitán Antonio de Lebrija'.
Publicidad
Las bases también establecen el 'Premio Pedro Oliva', del Centro de Profesores y Recursos de Trujillo, dedicado a la historia de la educación. Sin embargo, esta edición quedó desierto al no haberse presentado ningún trabajo sobre esta temática temática.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.