Los Coloquios Históricos finalizan con la entrega de sus premios y con el viaje cultural
La LIV edición de los Coloquios Históricos de Extremadura terminó ayer con el tradicional viaje cultural. En esta ocasión, fue a Badajoz. No obstante, el sábado se puso fin a unas intensas jornadas de trabajo que comenzaron el martes. Durante estos días, se dieron a conocer 30 investigaciones sobre distintos hechos o personajes vinculados con la historia de la región.
Ese último día, además, se entregaron los premios en las distintas categorías de estos Coloquios. El premio Especial, vinculado con la temática a la que está dedicada esta edición, fue a parar a dos ponentes. Uno de ellos fue de Juan Pedro Recio, por su trabajo 'La primera vía de comunicación moderna del Valle del Jerte (La carretera de Plasencia a El Barco de Ávila) y sus precedentes históricos (Camino Real y Caminos de Herradura)'. La otra premiada fue Mirem Gardoqui, por el trabajo titulado 'De la razón al misterio en la España del. siglo XVIII. Viajando por Extremadura: La influencia de A. Ponz en los viajes europeos ilustrados y prerrománticos'.
También se entregó el premio 'Obra Pía de los Pizarro, dirigidos a las investigaciones que versan sobre la historia de los Pizarro y su participación en el descubrimiento, conquista y colonización de América. Su ganadora fue María Dolores Fidalgo, por la trabajo 'Pizarro. Las 'revisitaciones' del héroe: de Velaochaga y Gamarra a 'La línea de la Gloria' de Ferrer-Dalmau'.
Otro de los premios entregados fue el de 'Pedro Oliva Claver', establecido por el Centro de Profersores y Recursos de Trujillo y que reconoce la mejor investigación sobre la historia de la educación en la región.. El galardón fue para Rubén Nuñez, por el trabajo 'Cáceres como cuna de innovación educativa, el primer manual de historia natural en castellano y la primera traducción moderna del Corán. Obras de José Gerber de Robles en la España del siglo XIX. En esta ocasión, se quedó desierto el premio de la Fudación Xavier de Salas dirigido a jóvenes investigadores.
En la clausura de estos Coloquios, la alcaldesa, Inés Rubio, incidió en que hay que seguir apoyando a esta cita cultural anual. Asimismo, puso de manifiesto que la ciudad es «la cuna del mestizaje». Este hecho hay que ponerlo en valor y defenderlo, «sin complejos», añadió al respecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.