Borrar
Un momento en la sesión celebrada este lunes

Los Coloquios se han convertido «en un referente» en la vida cultural de la región

Las sesiones de trabajo continúan hasta el sábado, que terminarán con la entrega de los premios en sus diferentes categorías.

Martes, 23 de septiembre 2025, 19:00

La propuesta cultural más longeva de la ciudad no ha faltado a su cita. Se trata de los Coloquios Históricos de Extremadura que cumple su LIV edición.

Arrancó el lunes con el acto inaugural en el Palacio de los Barrantes-Cervantes y terminará este domingo con su tradicional viaje cultural, que será a Badajoz. Esta edición está dedicada a 'los viajes y viajeros por Extremadura en el III centenario del nacimiento de Antonio Ponz Piquer (1725-2025)'.

Durante ese acto de inauguración, los representantes de diversas instituciones resaltaron el esfuerzo y el trabajo de los organizadores, que han provocado que esta cita haya perdurado durante más de medio siglo.

La presidenta de la organización, Rosario Alvarado, puso de manifiesto que los Coloquios Históricos se han convertido, a lo largo de los años, en «un referente en la vida cultural de la región». Asimismo, recordó que nacieron de la mano del Centro de Iniciativas Turísticas en 1971. Desde ese año hasta la actualidad, «han pasado infinidad de investigadores», aportando su conocimiento en numerosas ponencias. Alvarado también resaltó la adaptación que se está haciendo a las nuevas tecnologías.

La alcaldesa, Inés Rubio, destacó la importancia de esta cita cultural, que es un espacio de difusión, de conocimiento, de historia y de cultura. Apuntó que esta edición «gira en torno a un ilustre viajero cuya visión crítica nos inspira tres siglos después». Asimismo, indicó que hay que tener en cuenta esas huellas del pasado y confrontarla con otros tantos viajes «para seguir investigando y redescubrir algo que es fundamental, la diversidad y la proyección universal de Extremadura», añadió al respecto. No se olvidó del trabajo incansable de los investigadores y de los organizadores.

En este acto de inauguración también participaron la representante de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Beatriz Moreno; el secretario de la Fundación Xavier de Salas, Mervyn Samuel; y el director del Centro de Profesores y Recursos de Trujillo, Juan Antonio Bravo. Se tratan de entidades que apoyan a este evento.

La ponencia inaugural corrió a cargo del catedrático de Literatura Española en la Universidad de Extremadura, titulada «Escribir el viaje. Antonio Ponz y los viajeros ilustrados».

Las sesiones de trabajo

Las sesiones de trabajo han comenzado este martes en el Conventual de La Coria, que durarán hasta este sábado. Uno de los responsables, Carlos Lozano, resalta la gran variedad de temas que se abordan. En total, se podrán escuchar 30 comunicaciones. Entre otras temáticas, están «'as peñas sacras' en Trujillo, historias de los enterramientos en Madrigalejo, la educación en Villar del Rey o 'Cáceres, 1915. Demografía urbana'. El sábado, se clausurarán estas mesas de trabajo y se entregarán los premios en sus diferentes categorías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los Coloquios se han convertido «en un referente» en la vida cultural de la región

Los Coloquios se han convertido «en un referente» en la vida cultural de la región