Borrar
Los pequeños trabajan las emociones durante todo el curso HOY
El colegio Las Américas trabaja para seguir como centro referente de Unicef

El colegio Las Américas trabaja para seguir como centro referente de Unicef

trabajo ·

Una de las intenciones es aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a su programa y actividades

Martes, 15 de febrero 2022, 00:37

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Las Américas continúa siendo, para Unicef, centro referente en educación en derechos de la infancia y la ciudadanía global. Este nombramiento llegó a finales de 2018 y, a lo largo de estos años, se ha ido renovando. De hecho, «este año toca la revisión» para continuar estando en este selecto grupo, según avanza la jefa de estudio del centro, Loli Alvarado, quien destaca que la idea es continuar teniendo este 'título' y en esa línea se sigue trabajando.

Hay que recordar que este galardón honorífico trata de impulsar y reconocer el esfuerzo por llevar cabo proyectos de ciudadanía global, además de incentivar a la mejora y a la innovación educativa en derechos. Así se detalló en el momento en el que se recibió este nombramiento.

Alvarado señala que, en esta edición, el trabajo está girando en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de tener muy en cuenta la participación del alumnado. Por tanto, se intentan aplicar esos ODS a la programación que se lleva a cabo, así como a las actividades propuestas, siguiendo las pautas que se dan desde Unicef.

Con esas premisas, se celebró, por ejemplo, el día del Niño, destacando profesiones «que salen de lo normal». Alvarado, también destaca que, durante todo el curso, en Educación Infantil se está trabajando las emociones. Para ello, se tiene como hilo conductor el cuento de 'El monstruo de los colores'. Asimismo, se llevan a cabo dinámicas y canciones.

Salud mental

En esta línea, con el alumnado más mayor, se ha trabajado la importancia de la salud mental. Concretamente, se hizo en el día de la Paz. «Se ha querido estimular la observación de las propias emociones y las sensaciones que producen, la capacidad de identificar las emociones en otros y el desarrollo de la empatía y la autorregulación emocional», señalan fuentes del colegio. De este modo, se fomenta, además, el derecho a la salud, a unas relaciones saludables y a la paz y no violencia. Esta docente remarca que es un tema siempre interesante, más aún con la pandemia.

La jefa de estudios igualmente señala que los Carnavales y la semana de Extremadura en la Escuela estarán vinculados, de una u otra forma, con los ODS. Recuerda, por ejemplo, que quinto y sexto de primaria llevarán, en esa semana escolar, propuestas sobre monumentos relacionados con el agua y tradiciones culturales. Además, está pendiente la realización de la semana de las capacidades, así como la semana cultural, en la que se pedirá la colaboración a profesionales relacionados con la seguridad y protección de la ciudadanía. También destaca el huerto escolar. Y es que, de un modo o de otro, están muy presentes el medio ambiente, el reciclaje, la inclusión, así como la solidaridad y el bienestar, entre otros.

No se olvida de la participación del alumnado, siempre adaptada a sus edades. Para ello, hay buzones de sugerencias. Asimismo, se fomenta que los estudiantes alijan las propuestas que más les guste. Además, está la participación en actividades como la carrera solidaria a favor a Unicef, así como ser delegado o 'el niño o la niña responsable del día', entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El colegio Las Américas trabaja para seguir como centro referente de Unicef