Borrar
Reflexiones desde la ventana

Coincido en algo con Albert Einstein

«Estoy convencido de que de haber vivido en esta época, Einstein sin dudas habría fulminado al coronavirus con relativa facilidad»

Juan josé Martínez Aceña

Miércoles, 24 de junio 2020, 08:52

Inmersos en este singular y desconocido estado para la mayoría de los mortales, uno se pregunta: ¿qué es todo esto? ¿Qué es el coronavirus, de dónde ha salido y qué podemos hacer nosotros, humildes y sencillos consumidores que ilusos, intentamos seguir los consejos de los supuestamente conocedores del tema y así evitar que no nos perjudique?

Muchos somos los que aguardamos con fervorosa atención, deseosos de respuestas coherentes, convincentes y adecuadas a nuestras dudas.

Ya sabemos cosas muy interesantes, como por ejemplo el diámetro del sol, que es de 1,3927 millones de kilómetros ('Ahí es ná...!').

Todos somos conocedores, gracias a destacados y sesudos investigadores, de leyendas relacionadas con el científico Albert Einstein, como en la que venía a afirmar que los seres humanos solo empleamos el 10% de nuestro cerebro.

Pues yo creo que no para todos es así, (ya les gustaría a algunos que conozco). Bueno podría ser que algún destacado lograse alcanzar ese porcentaje, pero tengo mis dudas con los otros.

Por cierto, uno que ya peina canas desde hace tiempo, viene haciéndose una pregunta para la cual no encuentro respuesta (coherente claro): ¿me habría gustado conocer a Albert Einstein? Estoy seguro de que sin duda podría haber hecho 'buenas migas' con el genio de la teoría de la relatividad que publicó en 1.905 y es que yo también tengo mis dudas...

Entre las muchas peculiaridades que admiro de Einstein, están que dormía diez horas como mínimo cada jornada, que caminaba diariamente cinco kilómetros, que le gustaban los espaguetis y que tenía una hermosa melena que protegía su privilegiado cerebro. Bien, pues ya coincidimos en algo.

Albert nació el 14 de marzo de 1.879 en la ciudad de Ulm en Alemania. Entre otros muchos premios y reconocimientos destacados, Einstein recibió el Nobel de Física en el año 1.921.

El científico predijo algunos fenómenos, como el envejecimiento más lento de los astronautas con respecto a los que vivimos en este mundo cruel.

Yo, estoy convencido de que de haber vivido en esta época, Einstein sin dudas habría fulminado al coronavirus con relativa facilidad, pues buenas se las gastaba el sabio de Albert con algunos bichitos que le parecían indeseables.

Albert (perdonen la familiaridad) fue un genio: En 1.915 publicaba 'La teoría de la relatividad' y en 1.921 recibía el Premio Nobel de Física.

También destacó por acertadas frases como «Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes» o «Quien nunca ha cometido un error nunca ha intentado nada nuevo»

En 1.923 Albert Einstein visitaba Barcelona y en 1.955 fallecía en Princeton en Estados Unidos

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Coincido en algo con Albert Einstein

Coincido en algo con Albert Einstein