Borrar
Participantes en esta jornada CEDIDA
La ciudad necesita potenciar el turismo de reuniones y congresos

La ciudad necesita potenciar el turismo de reuniones y congresos

encuentro ·

Una jornada sitúa los avances del proyecto 'Comercialización de experiencias turísticas'

Lunes, 4 de julio 2022, 08:00

Una de las necesidades de la ciudad, desde el punto de vista del turismo, es potenciar el relacionado con reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) que permite encuentros empresariales durante los días de diario. También hay que tener en cuenta la creciente importancia del agroturismo y el turismo gastronómicos, muy demandados.

Estas y otras cuestiones han sido planteadas en una jornada organizada por la asociación de empresarios, Asemtru, con el fin de plantear los avances de su proyecto de 'Comercialización de Experiencias Turísticas', puesto en marcha con el apoyo del Programa de Innovación y Talento. Ha tenido lugar en el convento La Coria, sede de la Fundación Xavier de Salas, con cerca de una veintena de empresarios.

Su coordinadora, Elena Sánchez, apunta que, en la actualidad, esta ambiciosa iniciativa está en la fase cuatro, con la creación del catálogo de experiencias turísticas de calidad. Esta labor llega una vez que están identificadas las empresas y actividades turísticas que se comercializan en el territorio, así como sus principales canales. Asimismo, se ha hecho un diagnóstico de la situación del turismo desde el punto de vista empresarial. «Se han identificado las tipologías de experiencias que se comercializan destacando, en su mayoría, las actividades turísticas culturales», señala.

Tras este trabajo, además de potenciar diferentes sectores del turismo, Sánchez considera que es necesario mejorar la estrategia digital, ya que «el posicionamiento en Internet del destino en su conjunto es débil».

Disfrutando Trujillo

Otro aspecto destacado ha sido el desarrollo de la marca 'Disfrutando Trujillo', con la que se pretende mejorar la experiencia del viajero. Añade que «los potenciales paquetes que se presentaron se basan en la importancia de la gastronomía, el turismo MICE, la importancia a la naturaleza y su vinculación con otros territorios». Asimismo, apunta que se están seleccionando y creando experiencias turísticas. En este sentido, avanza que se han mantenido dos reuniones con mayoristas de viajes para adecuarlas y que se puedan convertir en producto turístico real.

En esta jornada, también se contó con la participación de Herman Rienstra, de El Baciyelmo, para hablar de gestión de reservas directas y orientación al cliente. Resaltó la importancia del trato basado en un precio justo, la amabilidad, el confort de las instalaciones y su bienestar, desde antes ya de la llegada al establecimiento. Para ello, considera que hay que cuidar todos los detalles. Asimismo, señaló que la gestión de la reserva directas permite ser más competitivos.

Esta jornada se completó con la presencia del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Extremadura, José Manuel Hernández, que habló sobre 'Repensar el turismo de Trujillo'. Apuntó que la comercialización del destino Trujillo se basa en actividades de cultura, birding y una buena gastronomía. Sin embargo, considera que necesita mejorar su posicionamiento en los diferentes canales para llegar a más turistas y diversificar la oferta. No tiene dudas de que la ciudad tiene una gran cantidad de recursos y es un gran potencial para introducir más innovación y experiencias turísticas de calidad. Todo ello va unido a su ubicación y la proximidad a otros destinos.

Hernández también puso de manifiesto la utilidad de colaboración entre empresariado local y el desarrollo de proyectos de forma conjunta, así como la intención de trabajar el mercado de domingo a miércoles con la creación de paquetes turístico y el turismo MICE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad necesita potenciar el turismo de reuniones y congresos