

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 9 de marzo 2023, 00:28
Uno de los eventos novedosos que llega a la ciudad es el Festival Internacional de Literatura en Español de Extremadura (FILE). De sus 56 propuestas, más de una decena se celebrarán desde hoy y hasta el domingo en Trujillo. Habrá conversaciones sobre periodismo y literatura entre grandes autores, veladas poéticas, cafés con escritores y escritoras, un encuentro gastronómico-literario y talleres.
El festival arrancará esta tarde con cuatro autoras que lanzarán sus opiniones sobre diferentes ámbitos literarios. Según explican fuentes de la organización, Soledad López-Lago ilustrará a los asistentes sobre las entrevistas culturales en prensa, Amalia Sánchez Sampedro hablará de entrevistas a políticos, Marisa García Carretero mostrará las dificultades de la cultura en la prensa e Inmaculada Chacón tratará sobre los límites entre literatura y prensa. Como moderadora estará al presidente de UBEX, Matilde Muro. Será a las seis de la tarde, en el palacio de los Barrantes Cervantes.
Asimismo, durante los días 10, y, sobre todo, 11 y 12, se sucederán las actividades de diferentes estilos y formatos, con literatos y periodistas no solo españoles, sino también de otros países.
Este viernes, habrá un café literario en Paradores con la mexicana Lydia Cacho. Será a las 17.15 horas. La programación continuará a las 19 horas. En ese momento, la propia Lidia Cacho y el escritor Peruano Santiago Roncagliolo hablarán sobre 'el arte de tomar distancia'. Una hora después, La escritora y periodista sevillana Eva Díaz Pérez y el político Eduardo Madina acercan, «la figura revolucionaria y genial de Manuel Chaves Nogales, el mejor periodista español de la Historia».
La actividad del sábado comenzará a las diez de la mañana con Café literario en Paradorescon Berna González Harbour. Además, a las doce, en el Barrantes Cervantes, María Victoria Rodríguez presentará el libro 'La vida cotidiana en Trujillo en el siglo XIX'. A las 13.15 horas, se unirá gastronomía y cultura, con la actividad titulada 'Cómo la llegada a América cambió nuestra dieta', con la presencia de Roncagliolo y Alonso de la tarde. Será en la Abadía.
Ya, por la tarde, la actividad se centrará en el palacio de los Barrantes Cervantes. A las seis de la tarde, Sergio del Molino y Berna González responderán a '¿Cuánto periodismo necesita la novela y cuánta novela necesita periodismo?'. Seguidamente, el autor superventas Santiago Posteguillo «desgrana los gérmenes del periodismo en el imperio romano». La programación de este sábado se cerrará con 'un paseo narrado por los caminos del cielo', a través de Israel J. Espino, Ana Griott y Renzo Ruggiero. Será en los aledaños del castillo, a las 20.30 horas.
El FILE terminará el 12 en Trujillo con tres propuestas. Una de ellas será a las 13.15 horas, con una conversación entre la literatura y la enología a cargo de Sergio del Molino, Fátima Retamosa y Jesús Ruiz Mantilla. Será en las Bodegas las Granadas Coronadas. También habrá una visita guiada, con cata de vinos. El FILE pondrá el broche de oro con el recital de Duende Josele, junto a Alfonso Seijo a la guitarra y Alberto Terrón, al piano.
Estas propuestas se complementan con la exposición '40º aniversario de la muerte de Hergé (1983-2023), creador de Tintín: anécdotas y curiosidades'. Estará abierta del viernes a domingo, en el palacio de los Barrantes Cervantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.