La ciudad continúa con la desescalada con la ampliación de horario de diversos espacios
Medidas ·
José Antonio Redondo sale al paso de las críticas del PPLa ciudad trujillana continúa con su particular desescalada, siguiendo las pautas gubernamentales y «con más paciencia de la habitual», según explicó ayer el alcalde, José Antonio Redondo, tras la celebración de la comisión de seguimiento de la COVID-19. Recordó que se está tardando un poco más en tomar una serie de medidas, ya que la ciudad depende del turismo y «cualquier repunte o error puede tener unas consecuencias funestas para la ciudad». No obstante, el municipio continua sin ningún caso registrado de coronavirus.
Redondo detalló que ya a partir del 1 de julio, se podrá visitar la residencia Santa Isabel, uno de los lugares más afectados por la crisis sanitaria y que ya lleva varias semanas libre de contagios. Las otras residencias ya pueden recibir visitas hace algún tiempo, señaló. Asimismo, el Consistorio va a abrir todas las instalaciones deportivas, según normativa. También se abrirá la biblioteca municipal en horario de mañana y tarde, así como los cementerios, en su horario habitual, de lunes a viernes, así como los sábados por la mañana. Igualmente, se va a reanudar la iluminación artística que, durante este tiempo, ha estado parcialmente apagada.
Contestación
Redondo también salió al paso de las críticas realizadas por el PP que afirmó, a través de una nota de prensa, que la ciudad no iba a contar con obras extraordinarias en 2020 de la Diputación. Además, los populares también pusieron de manifiesto que el Ayuntamiento iba a tener que cofinanciar el Plan Reactiva aportando 173.376 euros.
Redondeo aseguró que «si se sabe sumar, no se llega a esas conclusiones». Indicó que no solo llega el extraordinario y el Reactiva para la ciudad, sino también otro extraordinario para la calle Cruces. Asimismo, recordó que la ciudad recibirá 793.000 euros procedentes del plan Reactiva. «Trujillo nunca ha recibido esa aportación». Ahí no entran otros programas, como puede ser el EDUSI, afirmó.
Asimismo, indicó que poblaciones como las de Trujillo siempre han tenido que aportar un porcentaje del dinero que da la Diputación. Matizó que así se ha hecho siempre. En este sentido, «yo no soy partidario de que todo nos lo den, exijo un esfuerzo complementario por parte de todos» y, en este caso, de las poblaciones que reciben ese dinero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.