Borrar
Una zona de contenedores para reciclar JSP
La ciudad baja en el reciclaje de papel pero sube en los plásticos

La ciudad baja en el reciclaje de papel pero sube en los plásticos

números ·

El Consistorio va a pedir una subvención para crear un punto limpio

Martes, 10 de agosto 2021, 00:18

Los números que ofrece el Ayuntamiento sobre los kilos de residuos recogidos en la ciudad trujillana reflejan algunos datos llamativos. Uno de ellos es que en el año de pandemia, 2020, se recicló menos papel y más plástico que en 2019. También hay que tener en cuenta que se obtuvo un 2 por ciento más de basura en 2019 que el año pasado, con más de 4,6 millones de kilos de residuos. Este dato supone que se obtuvieron casi 520 kilos por persona al año. Esas cifras, con ligeras variaciones, son parecidas a las de 2020. Teniendo en cuenta la primera parte del año 2021, la tendencia es muy similar.

Los números del año pasado reflejan que se recogieron más de 4 millones de kilos de residuos sólidos urbanos. En la recogida selectiva de cartón se obtuvieron 114.900 kilos, un 3 por ciento menos que el año anterior. Los meses de mayor recogida de este residuo selectivo fueron julio y junio, así como diciembre y enero. En cuanto a los enseres, el año pasado hubo un incremento sustancial de un 30 por ciento, pasando a conseguir 113.200 kilogramos. En este caso, destacan sobre todo el mes de octubre, así como agosto. En cuanto a los residuos del contenedor amarillo, también hubo un ligero incremento en 2020 de un 2 por ciento en relación a 2019.

El Ayuntamiento igualmente gestiona la recogida selectiva del vidrio. En 2020 se consiguieron 141 toneladas. Además, la ciudad cuenta con cuatro contenedores para la recogida del aceite usado. Dos de esos contenedores son nuevos. Todo ello se completa con la recogida de pilas, en el que no solo colabora el Consistorio sino también numerosos establecimientos. Punto limpio

Más allá de esta labor y con el fin de conseguir mejoras en este reciclaje, el Ayuntamiento tiene la intención de crear un punto limpio en la ciudad. Para ello, se pedirá una subvención. Fuentes regionales recuerdan que este espacio es una instalación cerrada, ambientalmente controlada en las que se dispone de contenedores específicos para la recogida separada de aquellos residuos municipales que requieren de una recogida y tratamiento especializado. Se debería recoger, al menos, aceite vegetal usado, envases ligeros, papel y cartón, además de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.

Desde la Concejalía de Servicios se pide que se continúe reciclando. Asimismo, se demanda de nuevo que no se arrojen residuos en la vía pública y, sobre todo, en callejas y caminos. Recuerdan de la dificultad que se tiene para retirar este tipo de basura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad baja en el reciclaje de papel pero sube en los plásticos