
El Circular FAB no tiene límite de edad
proyectos ·
Este centro de innovación trabaja con jóvenes, emprendedores y personas mayores, con el fin de acercar las nuevas tecnologíasproyectos ·
Este centro de innovación trabaja con jóvenes, emprendedores y personas mayores, con el fin de acercar las nuevas tecnologíasUno de los objetivos del Circular FAB, ubicado en el centro iNovo de Trujillo, es la democratización de la tecnología o, dicho de otro modo, que sus llamativas herramientas sean accesible para todos. Así lo cuenta su dinamizador, Javier García, y parece que ese fin se está consiguiendo. Prueba de ello es que a este responsable –un entusiasta de este mundo– se le puede ver reunido con jóvenes estudiantes, con empresarios, así como con mayores que ven sorprendidos, como si fuera magia, algunos de sus elementos.
Este espacio de innovación, puesto en marcha hace algo más de un año, está abriendo nuevas posibilidades, solo sujetas a la imaginación y creatividad de cada usuario. El Circular FAB está ideado por la Diputación de Cáceres y, en este caso, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento trujillano. De igual modo, es parte de una red formada por otros seis centros repartidos por la provincia.
Para las personas que llegan por primera vez a este centro, se tiene un itinerario diseñado. En primer lugar, se muestran las posibilidades que tiene, dando a conocer su maquinaria. A partir de ahí, se enseñan sus acciones formativas y actividades.
Hecha esta presentación, las personas interesadas pueden participar en las distintas propuestas, como los cursos de impresión 3D, de diseño 2D o 3D, así como para el aprendizaje de la cortadora láser o de vinilo. También están, entre otros, los cursos de programación de informática para aprender a utilizar pequeños ordenadores, llamado 'arduino', con el fin de hacer proyectos, como automatizar, por ejemplo, la comida de los animales domésticos en el hogar.
Javier García recuerda que se trabaja con diferentes sectores de la población. Uno de ellos es el alumnado procedente, sobre todo, de los institutos. Este responsable reconoce que es un importante 'caldo de cultivo' para formar a emprendedores.
En esta línea, estudiantes de FP del Turgalium están en continuo contacto con este responsable para llevar a cabo proyectos de emprendimiento, con el fin de mostrar a los jóvenes que cualquier persona puede tener una idea susceptible de convertirse en negocio. Asimismo, se están trabajando iniciativas relacionadas con robótica, electrónica y diseño de impresión 3D, con el apoyo de la profesora de tecnología, Mercedes Arroyo. Entre otros proyectos, se tiene diseñado un soporte para móvil. También se quiere hacer el riego automático del huerto, además del diseño de un videojuego con la placa microbit , entre otras propuestas.
Desde el Francisco de Orellana también se trabaja con el Circular FAB. De hecho, se quiere automatizar igualmente uno de los jardines, con estudiantes de tecnología y los de FP básica de Jardinería.
Otra línea de trabajo es la empresarial, en la búsqueda de nuevas ideas, bajo un proceso de tutorización. Asimismo, se puede llegar al Circular FAB con iniciativas más o menos definidas. Es el caso de un proyecto novedoso, en el que se ha juntado la tradición con la innovación, para el diseño de la indumentaria del traje de pastora. Con ese fin, se han unido la docente María Victoria Pablos, la artesana Marisa Rubio, así como las costureras y empresarias Mar Martínez y Eva María Pérez.
Pablos explica que la idea es facilitar su elaboración. Para ello, se está trabajando en vectorizar o digitalizar de forma especial los patrones de los dibujos en fieltro que llevan los refajos, con el fin de que no se pierda este legado. A partir de ahí, la idea es que se corten las piezas de forma automatizada con la maquinaria del Circular FAB. En la actualidad, se hace a mano, invirtiendo numerosas horas de trabajo.
Una de las tareas dentro del sector empresarial que está llevando a cabo Javier Garcia es mostar las posibilidades que tiene la cortadora láser para los carpinteros, ya que considera que esta máquina les da una nueva perspectiva. «Siempre les resulta muy atractivo».
Otra de las alternativas del Circular FAB son los mayores. Gracias a ello, se están impartiendo diferentes talleres, con una gran aceptación. «Son los que más ilusionados están», remarca Javier García. Cuenta con la colaboración del Centro de Mayores.
Una de esas acciones realizadas tuvo como protagonistas las gafas de realidad virtual, con la participación de la promotora, Soledad Mateos, que está investigando en esta línea. Asimismo, se tiene previsto hacer un taller de bolas de Navidad, así como de tarjetas de felicitación.
Además de todos estos sectores, durante los campamentos en verano, también se trabajó con menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.