El Circular FAB abrió sus puertas en el centro iNovo en septiembre de 2021. Desde ese momento, numerosos estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y la población, en general, han tenido acceso a este espacio de innovación con herramientas muy llamativas de última tecnología. De hecho, poco ... a poco, la aceptación a estas instalaciones fue a más, con la participación de personas de muy diversas edades. Sin embargo, esa afluencia se tuvo que parar, debido a que, desde agosto y hasta final de año, se quedó sin actividad.
Con el nuevo año, este servicio se ha retomado con energías renovadas, bajo la coordinación de Jara Fernández, gerente de Dinamización Comercial del Ayuntamiento. Asimismo, se cuenta con un nuevo dinamizador, Abimael Sánchez. Ya, con sus explicaciones, muestra su entusiasmo por este mundo. «Venimos a dinamizar el emprendimiento y a atraer la tecnología al entorno rural», explica este joven especialista. Asegura que, poco a poco, se van recuperando los usuarios.
Sánchez recuerda que el Circular FAB trujillano, que pertenece a una red de centros, está abierto a cualquier tipo de persona de la zona. No obstante, se suele trabajar con tres tipos de beneficiarios. Uno de ellos son los que quieren mejorar su empleabilidad para tener más recursos a la hora de encontrar empleo. También se trabaja con empresas, asesorándolas en la utilización de nuevas tecnologías o herramientas.
La tercera línea son los emprendedores. En este caso, «les recomiendo que pasen por el taller 'De una idea al proyecto', que se centra en metodologías ágiles de emprendimiento», apunta. A partir de ahí, este tipo de usuarios se va con un plan y sabiendo las necesidades que hay que solventar para su propuesta.
Más allá de esta línea de trabajo, el Circular FAB cuenta con una programación de talleres o acciones formativas, relacionadas con la tecnología con la que se dispone. De hecho, hace unos días, se llevó a cabo un taller de ploter de corte, con el fin de entender cómo funciona una cortadora de vinilos y sus posibilidades. También se realizó un taller de iniciación al diseño vectorial, con el objetivo de crear gráficos y composiciones visuales de alta calidad. Asimismo, hay previsto acciones formativas de diseño 3D, así como de programación, tanto nivel básico como intermedio. Adquiridos esos conocimientos, se puede aprender a hacer videojuegos. Además, se impartirá un taller de Arduino, para aprender a automatizar diferentes procesos, entre otras alternativa.
Este dinamizador, con el apoyo de la coordinadora, igualmente, quiere promover sesiones de coworking entre las empresas usuarias del Circular FAB. De este modo, se pueden crear sinergias y nuevas ideas, explica.
Como novedad, una de las pretensiones es que los Circular FAB tengan una línea de especialización. Abimael Sánchez señala que, más allá de las tecnologías básicas, lo que se pretende es que los centros no tengan las mismas herramientas más avanzadas. Para ello, cada centro se especializará en un tema, teniendo en cuenta la demanda del entorno y los negocios de alrededor. A partir de ahí, se adquirirá la maquinaria para esa especialización.
Una de las posibilidades de especialización del centro trujillano es el diseño. Ahora, se tiene que corroborar con esa demanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.