Una de las citas marcadas en rojo en el calendario festivo trujillano, casi más que ninguna otra, es la del Domingo de Resurrección o, más conocido, como Chíviri, que tiene lugar hoy. Durante esa jornada, en principio, miles de personas se reunirán en la plaza Mayor para disfrutar de esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
Publicidad
Todo dependerá de la lluvia. De hecho, raro es el vecino o la vecina que no haya consultado ya la previsión para este día. No obstante, aunque los pronósticos no son muy halagüeños, el deseo es que el tiempo conceda un respiro a esa celebración, que siempre llena de colorido la plaza Mayor trujillana.
Con esa esperanza, muchas familias ya han sacado sus trajes de pastora y pastor para poder lucirlos y cumplir con la tradición. Grandes y pequeños pondrán buena cara a la previsión del mal tiempo llevando esos atuendos. Otros elegirán el pañuelo rojo al cuello. En los últimos años se ha puesto de moda también la camiseta de diferentes colores con el dibujo del 'picado' de los refajos.
El Ayuntamiento trujillano también lo tiene todo previsto para que esta fiesta se desarrolle con total normalidad, con lluvia o sin ella.
La fiesta del Chíviri ya comenzó anoche, a las 00.00 horas. No obstante, el momento más esperado es hoy, a mediodía, cuando la Orquesta Pizarro, resguardada en el escenario móvil, dará el pistoletazo de salida a la jornada festiva. ¡Ay Chíviri, chíviri, chíviri!, 'Rafael de mi vida' o 'Déjela sola' serán algunas de las coplillas que se escucharán hasta alrededor de las 17.00 horas, mientras los más atrevidos bailarán en corros. No faltarán viandas para ir recobrando fuerzas con productos extremeños sin olvidar la bota de vino.
Los vecinos se entremezclarán con cientos de visitantes de otros lugares y no faltarán los grupos de personas que celebran su particular Chíviri con botellones.
Para esta jornada, el Ayuntamiento cuenta con un dispositivo especial para garantizar que todo transcurra con normalidad.
Publicidad
Hay que recordar que no se podrá acceder a la plaza Mayor con vidrio ni con elementos ajenos a la jornada. Para ello habrá seguridad privada en cada uno de los accesos. En esta línea, el Ayuntamiento ha repartido vasos de plástico duro con un diseño del dibujo del picado de los refajos. La idea es que se conserven para reutilizarlos.
Esta fiesta contará con un dispositivo de 50 efectivos de la Guardia Civil, entre las distintas unidades, y 20 de Protección Civil. También estará presente Cruz Roja, habrá un puesto de Mando Avanzado del 112 y bomberos, entre otros.
Publicidad
Igualmente, habrá un dispositivo de limpieza parecido al de otras ediciones, según fuentes municipales. De este modo, se han repartido contenedores en la plaza Mayor y aledaños, así como 15 urinarios individuales, además de las casetas situadas tras el escenario. El Consistorio ha pedido civismo y que se utilicen esos recursos para reducir los residuos que se suelen acumular en la jornada.
Hay que recordar que el servicio de limpieza comenzará a las 23.00 horas de este domingo para eliminar toda esta basura. Ya, el lunes, se hará un trabajo de baldeo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.