
La charca de San Lázaro cierra la temporada para los pescadores
Situación ·
La sociedad Alta Extremadura realiza despesques para sacar los ejemplares existentesSituación ·
La sociedad Alta Extremadura realiza despesques para sacar los ejemplares existentesLa temporada para los pescadores en la charla de San Lázaro se ha terminado. Así lo avanza el presidente de la Sociedad Alta Extremadura de Trujillo, Ismael Fuentes, ante los despesques que se están llevando a cabo. Detalla que la charca tiene poca agua. Además, debido al exceso de algas, se reduce el oxígeno existente, lo que provoca la muerte de los peces. Apunta que ya pasó el año pasado con la pérdida de miles de tencas. Por tanto, este año no quiere que ocurra.
La sociedad tiene el permiso de la Junta de llevar a cabo despesques desde el 16 al 28 de este mes. Hasta ahora, se realizó uno el 16, con la recogida de unas 300 tencas y otro el 18, con la obtención de más de mil ejemplares. Todos esos peces se están echando en las charcas del coto y en Burdallo, en donde se va a reducir los días de pesca de tenca a miércoles, sábados y domingos. El último despesque con redes se hará mañana, con la colaboración de una empresa, al igual que se hizo la semana pasada. «La idea es que se puedan sacar la mayoría de los peces aunque el cien por cien casi es imposible», apunta el presidente. En esta labor se está contando con la colaboración de socios y no socios.
Realizado este trabajo, Ismael Fuentes explica que le gustaría que, a partir de ahora, se vaciara la charca para poder meter oxigenadores y adecentar el muro. Estas medidas, así como la situación de San Lázaro, las planteará a los dirigentes locales en una reunión prevista, que se celebra hoy. Reconoce que para esas actuaciones se necesita el apoyo económico del Ayuntamiento, además de los permisos de la Junta. Insiste en que, al menos, ese vaciado es necesario.
Otra de las medidas necesarias, aunque complicada –según el propio presidente de la sociedad– es llevar el agua a San Lázaro de algún lado. Si se consiguiera, siempre tendría un aporte, manteniendo un nivel mínimo. De este modo, se podría crear un sistema para que esa agua estuviese circulando continuamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.