Borrar
Juana Villar, con su hijo Santi y su hija CEDIDA
El centro de Trujillo de Aspace continúa con su servicio a usuarios y familias con el estado de alarma

El centro de Trujillo de Aspace continúa con su servicio a usuarios y familias con el estado de alarma

Confinamiento ·

Mantiene el contacto a través de diferentes medios para que se sientan arropados

Lunes, 6 de abril 2020

Me pide cole, Aspace y su mundo de terapias y colegio. Metidos en cuatro paredes, está siendo muy duro». Así cuenta Juana Villar cómo está siendo estos días de confinamiento con su hijo Santi, de 13 años, con autismo. «Tratamos de mantener una estructura diaria, para que no sean todos los días domingo», señala. Esta es una de las familias que atiende el centro de Trujillo de Aspace Cáceres, a pesar del estado de alarma.

La nueva directora, Pilar Mayoral, y una de sus coordinadoras, Elisabeth Pajuelo, recuerdan que se ha seguido manteniendo el servicio, a través de diferentes medios, para atender las necesidades de sus 70 usuarios, entre todas las prestaciones, así como a sus familias, que agradecen esa cercanía. «Se trata de hacer un acompañamiento».

Con esa idea, ofrecen recomendaciones y actividades terapéuticas, con el fin de continuar con el trabajo que se ha estado haciendo durante el año, especifican. De hecho, se ha creado un canal de YouTube, donde se están 'subiendo' actividades para que se puedan hacer desde casa. «También se pretende que se sientan arropados». Prueba de ello es que, en la medida que se puede, se hacen videollamadas entre los compañeros, para fomentar la integración entre ellos, añaden estas responsables.

Reconocen que a los usuarios les costó adaptarse a los primeros días de confinamiento. Sin embargo, gracias a esos consejos y a implantar una rutina nueva, poco a poco se han ido adaptando. No obstante, no dejan de surgir inconvenientes que intentan resolver las profesionales de Aspace Cáceres. «La dificultad radica en que tienen adquiridas unas rutinas y ahora no puedan salir de casa». Consideran que ese tránsito es complejo y dificulta poder desenvolverse.

Paseos terapeúticos

Pilar Mayoral recuerda que el decreto del estado de alarma recoge que personas con diversidad funcional que tengan problemas conductuales asociadas o diagnóstico de autismo pueden dar paseos terapéuticos. El objetivo es evitar picos de ansiedad y crisis conductuales que conllevaría una desestructuración en el domicilio, señala.

Ante este tipo de situaciones, estos usuarios tienen certificaciones del centro que les permite salir a la calle. No obstante, desde Aspace Cáceres, se pide a la vecindad responsabilidad social, empatía y no juzgar, además de colaboración ciudadana. «Si salen, terapéuticamente es un beneficio para todos», apuntan.

Juana Villar reconoce que esas salidas al exterior las está dosificando. Explica que, en un principio, quiere ser coherente, igual que toda la sociedad y no abusar de esas salidas. Además, «cuando salimos, abandonamos nuestro confort». Sostiene que su hijo puede tocar cualquier superficie, porque no entiende qué es el virus. Además, «pienso que se puede contagiar», señala. Cuando ya la situación lo requiere, da ese paseo preventivo, previa llamada a la Policía Local.

Villar reconoce que, desde que se levanta su hijo, «todo es terapia». Añade que no quiere que se pierda lo ganado con las profesionales. Poco a poco va obteniendo pequeños retos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El centro de Trujillo de Aspace continúa con su servicio a usuarios y familias con el estado de alarma