Borrar
Roberto Cancho, junto al resto del equipo del CPR de Trujillo JS
El centro de profesores de Trujillo trabaja en 120 propuestas para este curso

El centro de profesores de Trujillo trabaja en 120 propuestas para este curso

Propuestas ·

La innovación y la tecnología educativas y la cultura emprendedora son algunas de sus principales líneas de actuación

Lunes, 21 de octubre 2019, 11:05

El Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo ya tiene definido su plan de actuación para este curso, a falta de cerrar algunos detalles. Según explica su director, Roberto Cancho, se tienen planteadas más de 120 propuestas, entre acciones formativas, jornadas, inmersiones lingüísticas, así como actividades colaborativas, junto a seminarios y grupos de trabajo.

Este responsable recuerda que las líneas prioritarias vienen marcadas por la Consejería de Educación, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado. Resalta que una de las apuestas es la innovación educativa, además de la adquisición y mejora de idiomas, como el inglés y portugués, sin olvidarse de las tecnologías educativas. Cancho, asimismo, resalta la relevancia que también se le quiere dar a la cultura emprendedora, entre otras. Con estas preferencias, se ha diseñado una variada programación.

Algunas de esas acciones ya están en marcha o a punto de llevarse a cabo. Una de ellas es la 'neurociencia en las aulas'. Las sesiones comenzaron el 16 de octubre y continuarán el 23 y 30 de este mes, además del 6 de noviembre. El objetivo de este curso es conocer el funcionamiento del cerebro social, aplicar los descubrimientos de la neurociencia para mejorar los resultados educativos, el clima del aula, las relaciones sociales, la atención, la motivación y el aprendizaje.

Resolución de coflictos

También está programada una acción sobre herramientas y recursos para la resolución de conflictos, que se iniciará el 23 de octubre. Todo ello se une al aprendizaje de herramientas TIC en el aula y su aplicación didáctica. El CPR trujillano ha colaborado con la jornada sobre extremeños en América, puesta en marcha por la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Estas iniciativas se unen a otros cursos que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio. Entre otros, destacan la gamificación en el aula, robótica con lego, mindfulness, ortografía cantada, taller de música moderna y el escape-room en las aulas. También hay actividades específicas para la formación profesional. La mayoría de las acciones planteadas este año tiene una duración de 9 a 12 horas, salvo excepciones. Cancho incide en que el fin último es que esa formación repercuta en las aulas y en los estudiantes.

El dirigente del CPR remarca que se fomenta la participación para que los centros educativos se adhieran a los programas que convoca la consejería de Educación, como la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El centro de profesores de Trujillo trabaja en 120 propuestas para este curso