El Centro de Profesores y Recursos da protagonismo a la IA aplicada al aula
Su plan formativo está compuesto por 128 acciones, entre cursos, seminarios, grupos de trabajos y proyectos de innovación
l Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo ha iniciado el año escolar con una amplia oferta de 128 acciones formativas, entre cursos, seminarios, grupos de trabajo y proyectos de innovación, además de inmersiones. Su director, Juan Antonio Bravo, explica que se mantiene la línea de trabajo, procurando estar cerca de los centros y dando respuesta a sus necesidades.
Publicidad
En esta edición, se ha querido dar protagonismo a la Inteligencia Artificial aplicada al aula. «Ya no hablamos de una IA genérica, sino de propuestas centradas en necesidades específicas», señala Bravo. Ejemplo de ello es el curso sobre IA para elaborar programaciones en situaciones de aprendizaje. El CPR también sigue trabajando en las diferentes líneas formativas que vienen marcadas por la Consejería de Educación. Destaca igualmente que se ha puesto especial hincapié en la atención a la diversidad, así como en el fomento de 'patios activos inclusivos'. No se olvida tampoco de las acciones vinculadas a las nuevas tecnologías ni de ese acompañamiento a los centros en los diferentes proyectos en los que participan.
Bravo igualmente resalta, entre otras propuestas, la Feria de Formación Profesional, que celebrará su segunda edición el 29 de enero en Trujillo. Se trata de una jornada de puertas abiertas en las que los centros con oferta de FP mostrarán sus enseñanzas. Además, sus alumnos realizarán talleres y demostraciones. De este modo, se podrá conocer toda esa oferta formativa que ofrece la Formación Profesional en el territorio. Bravo no tiene dudas de que es una forma de acercar esta modalidad educativa a estudiantes y familias. «Además, la empleabilidad es alta», subraya.
La 'R' de Recursos
El equipo pedagógico del CPR trujillano no solo quiere trabajar en la línea de formación, sino también 'explotar' la 'R' de Recursos. Prueba de ello es que se están reorganizando los espacios de sus instalaciones para ser más dinámicos. Además, se está trabajando para crear un 'aula del futuro', como un espacio versátil con herramientas que puedan ser utilizadas por los docentes para sus proyectos educativos, como impresoras 3D o plóter de corte, entre otros elementos. Bravo reconoce que hay centros en la zona que ya disponen de estas herramientas, pero otros no y estarían a su disposición.
El CPR de Trujillo también quiere formar parte de la familia de RadioEdu.
Además, de manera interna, se ha creado una web con toda la información necesaria y una serie de herramientas que permiten la simplificación y automatización de la gestión burocrática. Esta apuesta ahorra tiempo a la hora de la elaboración de expediente y permite «dedicarnos más tiempo al acompañamiento de los centros y a la detección de posibles necesidades».
Publicidad
El director también resalta la apuesta que se hace por la internacionalización de los centros educativos. En esa línea de trabajo no se ha querido quedar atrás el propio CPR de Trujillo. «Si pedimos a los centros que abran los ojos al mundo y participen en otras experiencias, también queríamos ver cómo funciona la formación en otras partes de Europa». Con esdta premisa, apunta que hay un consorcio donde participan otros CPR para ver qué se está haciendo en otros sitios y para establecer esas relaciones y sinergias con otros países. De este modo, se pueden exportar formas de trabajo, adaptándolos al territorio, añade.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión