El renovado equipo directivo del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo tiene claro que quiere continuar con «la buena labor» que hizo el anterior equipo y, a partir de ahí, aportar «nuestra personalidad y nuestro proyecto». Así lo apunta su nuevo director, Juan Antonio Bravo.
Publicidad
Partiendo de esta premisa, considera que el plan de formación diseñado para este curso está funcionando bien. Está compuesto por 121 propuestas divididas en 68 cursos, 32 grupos de trabajo, además de 14 seminarios, 5 jornadas y dos inmersiones lingüísticas en inglés y portugués. Dentro de esta oferta se incluyen acciones formativas relacionadas con las nuevas tecnologías, idiomas, robótica, atención a la diversidad e inteligencia artificial aplicada a las aulas, entre otras temáticas. Destaca, por ejemplo, un curso vinculado a la magia y unas jornadas sobre micología en el Geoparque Villuercas, Ibores y Jara, llevadas a cabo en Cañamero. El nuevo responsable asegura que, al final, de lo que se trata es «de escuchar a los centros educativos para dar respuesta a lo que nos pidan».
Además de estas propuestas, Bravo deberá afrontar nuevos retos en este curso. Uno de ellos tendrá lugar el 2 de abril. Se debe a que la ciudad trujillana acogerá uno de los encuentros de la VII edición de la Liga Extremeña de la Robótica, Robo-Reto. Se celebrará en el pabellón polideportivo trujillano con la participación de decenas de menores desde los 3 años en adelante. En la provincia de Cáceres, el otro encuentro será en Plasencia. Durante esa jornada, se realizarán diferentes propuestas relacionadas con la robótica y el pensamiento computacional.
Otra propuesta importante es la celebración de una jornada provincial de FP, que será en el palacio de los Barrantes Cervantes en abril. Su objetivo es difundir esta formación, además de impulsarla para que se vea como una herramienta para fijar población en el territorio y dar empleo, explica Bravo. La idea es que se convierta en una feria, con una parte más técnica con mesas sectoriales, talleres y debates. La otra parte servirá para que el alumnado y padres y madres puedan comprobar las distintas alternativas existentes y se puedan orientar.
Más allá de este tipo de trabajo, Bravo asegura que una de las apuestas del nuevo equipo directivo es fomentar la internacionalización. En esta línea, el CPR está trabajando para sumarse a un proyecto europeo con un Erasmus. Asimismo, se quiere animar a la internacionalización de otros centros. Con esa idea, se está prestando ayuda para hacer este tipo de proyectos, mediante la formación.
Publicidad
Otra de las líneas de trabajo es acompañar a los equipos directivos y a los colegios e institutos en el proceso de descubrir su esencia y lo que quieren ser. A partir de ahí, se les puede aportar herramientas con la formación y los recursos necesarios. «Ya se trabajaba antes y ahora se está haciendo con un poquito más de impulso».
No tiene dudas de que también se quieren potenciar las interacciones entre los centros para establecer redes formales e informales. Además, se quiere difundir el trabajo que se lleva a cabo en ellos. Con ese fin, se pretenden realizar jornadas de buenas prácticas y de encuentro en marzo. Y es que hay aspectos en cada colegio o instituto que no vienen reflejados en los papeles y que son importantes. Por tanto, «se trata de conocerlas y potenciarlas, exhibirlas y compartirlas con otros compañeros», añade al respecto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.