El equipo del CPR trujillano, con su director, Roberto Cancho. JSP

El Centro de Profesores y Recursos vuelve a apostar por la presencialidad

formación ·

Su plan de acción cuenta con 74 propuestas, dirigidas a docentes de 40 centros de Trujillo, Miajadas y Villuercas

Jueves, 6 de octubre 2022, 07:34

Una de las novedades es la vuelta generalizada a la presencialidad, tras los dos últimos años donde ha primado la versión online. Así se presenta el plan de acción del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo, compuesto por 74 propuestas formativas dirigidas a docentes de 40 centros repartidos entre las comarcas de Villuercas, Miajadas y Trujillo. A este número hay que añadir los grupos de trabajo, que todavía se están inscribiendo. Habrá más de una treintena.

Publicidad

Su director, Roberto Cancho, recuerda que esta programación parte de la demanda del profesorado, así como de las alternativas expuestas por las asesorías que forman parte del CPR trujillano. Además, hay que sumar las actividades formativas que provienen del servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. Cancho apunta que, en cuanto a cantidad, la oferta diseñada para este curso es muy parecida a la de los años de prepandemia. «Ahora hay que ver cómo responden los docentes», sostiene.

Este responsable explica que una de las premisas que se ha tenido en cuenta es intentar ofrecer acciones novedosas. Esta línea se ha unido a las peticiones vinculadas a la nueva ley educativa Lomloe.

Golf

Cancho destaca, entre esas novedades, el curso que se va a llevar a cabo de iniciación al golf, como recurso educativo en Educación Física, además de la aplicación didáctica de los deportes de adversario, como defensa personal y kárate. Asimismo, habrá una formación de pilotaje de drones, otra para aprender a hacer cine en las aulas, así como para hablar en público, junto a acciones vinculadas a las radios escolares, 'RadioEdu'. Apunta que se hará hincapié, igualmente, en actividades relacionadas con las necesidades del alumnado y la atención a la diversidad. Ejemplo de ello son los cursos sobre la dislexia y sobre el aprendizaje y la metodología para estudiantes con síndrome de down.

Esta oferta formativa también incluye alternativas relacionada con el ritmo de vida de la sociedad y el estrés. En este sentido, hay cursos sobre pilates, yoga en niveles preinfantiles, mindfulness, y el 'burnout' o cómo superar el agotamiento emocional y conseguir relaciones positivas con los estudiantes. «El profesorado pide formación en estos campos, bien para aplicación en el aula, bien para su mejor estado». También se llevarán a cabo acciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Publicidad

Estas alternativas se unen a la puesta en marcha de diferentes jornadas, algunas de ellas ya con una larga tradición, como la del campamento de lectura Míster Scott, que se realiza en Logrosán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad