
los cementerios, la biblioteca y el parque de San Lázaro vuelven abrir al público
Desescalada ·
También se va a poder acceder a instalaciones deportivas, en las que no haya contacto directoDesescalada ·
También se va a poder acceder a instalaciones deportivas, en las que no haya contacto directoCon la fase 1 de la desescalada, el Ayuntamiento ha decidido abrir, de nuevo, al público diferentes dependencias municipales, que llevan cerradas desde que se inició la crisis sanitaria. Así lo anunció ayer el alcalde, José Antonio Redondo, en su comparecencia semanal, tras la comisión de seguimiento del COVID-19 en la ciudad.
Ejemplo de ello son los cementerios. Se podrá acceder a partir de este lunes, en un horario restringido. Tanto el de Trujillo, como el de Huertas de Ánimas estarán abiertos de lunes a viernes, de diez a doce de la mañana. Por su parte, el de Belén, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente, se podrá acceder de doce a dos de la tarde. Fuentes municipales recuerdan que durante los servicios funerarios se podrán cerrar al público. La ocupación debe ser un tercio del aforo total y se deberá guardar todo tipo de medidas higiénico sanitarias.
El Consistorio también volverá a abrir la biblioteca municipal, a partir de este lunes, solo para el servicio de préstamos y para la devolución de libros. Será de lunes a viernes de 8.30 horas a 14.30 horas. Es obligatorio utilizar mascarillas, además de gel hidroalcóholico. A estas aperturas se une mañana el parque de San Lázaro, para dar paseos. La intención es que las personas caminen siempre en la misma dirección para que nadie se cruce. Asimismo, se va a poder acceder a instalaciones deportivas, en las que no haya contacto directo, como pueden ser las pistas de tenis, entre otras.
El alcalde igualmente anunció que se continúa con el pago de la deuda a autónomos y empresarios locales. El último abono en facturas ha sido de 150.000 euros. Aseguró que, una vez que se haga en el pleno del 25 de mayo un levantamiento extrajudicial de una serie de facturas, se aprobarán y se podrán proceder al pago. Apuntó que son facturas que no tenían registro, ni partida presupuestaria, ni encargo, pero son obras que se han hecho por parte de empresarios trujillanos. Con este abono, «terminaremos de limpiar las deudas con los proveedores de Trujillo», añadió.
Redondo también recordó que se continúa con la desinfección de viales y el reparto de cinco litros de hipoclorito sódico para limpiar los negocios. También agradeció a la Diputación de Cáceres el material de protección entregado. Se tratan de mascarillas, monos de protección y gafas protectoras, entre otros, que en esta ocasión va para el personal municipal. Estos elementos se unen a los que compra el Ayuntamiento, como tambien lo hace la Mancomunidad para sus trabajadores.
José Antonio Redondo, asimismo, apuntó que, debido a la crisis sanitaria, se suspende la verbena y la procesión del pago de San Clemente, que estaban previstas por la festividad de San Juan en junio. Además, recordó que se continúa con las ayudas, así como con la coordinación con Cáritas y Cruz Roja para atender a las personas con pocos recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.