Directivos, cofrades y el párroco, tras la presentación de esta iniciativa. J. S. P.

El Cautivo y San Juan se ubicarán en San Francisco con un nuevo retablo

La Cofradía llevará a cabo diferentes acciones para recaudar el dinero suficiente para sufragar los gastos necesarios de este proyecto.

Miércoles, 9 de octubre 2024, 08:50

La Cofradía del Cristo Cautivo y su amado discípulo San Juan se va a embarcar en una «bendita locura», con el fin de que la iglesia de San Francisco acoja esas dos imágenes, tras la firma de un convenio con la parroquia formalizado el 16 de enero. Irán ubicadas en la capilla del lado de la epístola. Con ese propósito, se ha acordado con los talleres Arte Martínez, con una larga trayectoria en este tipo de trabajos, la construcción de un retablo. «En breves fechas, se firmará un contrato de arras para garantizar que, en dos años, tiempo de la lista de espera que tiene el taller, se podrá instalar el retablo».

Publicidad

Así lo detalló el presidente de esta cofradía, José María Murillo, en rueda de prensa, acompañado por el párroco Juan Carlos Milla y el expresidente de la entidad, Javier Torres, además de otros hermanos cofrades y directivos de la Junta de Cofradías. Este dirigente apuntó que la intención es que el 4 de octubre de 2026 se proceda a la inauguración de esta capilla, «con todo el boato que tal ocasión se merece».

El diseño de ese retablo ya está elegido, una vez que la entidad que va a llevar a cabo esa tarea presentó dos propuestas. «Será una composición clásica de 5,80 metros por 3,30 metros y consta de basamento, que en el centro llevará la mesa de altar que posee la capilla», especificó Murillo. La construcción se realizará con una estructura de tipo bastidores con largueros y cabezales en madera de pino de Suecia o similar.

Inversión

Este proyecto supondrá una inversión de 34.500 euros, más IVA, más la subida del IPC de los dos años que durará el proyecto. «Evidentemente, la cofradía no cuenta con dinero ahora mismo para hacer frente» a esta aventura. Eso sí, el presidente apuntó que se dispone de mucha ilusión y ganas de trabajar para conseguir ese dinero en estos dos años. Para ello, se están dando los primeros pasos.

Uno de ellos es que la parroquia, junto con la cofradía, han abierto un número de cuenta para recaudar donativos particulares, que no supondrán ningún coste para las personas que lo aporten. Asimismo, podrá haber desgravaciones para la declaración de la renta. También se ha hecho lotería de Navidad, con el número 87818. Se podrá comprar a través de la junta directiva de la entidad, así como en diversas entidades comerciales de la ciudad.

Publicidad

Además, se tiene previsto realizar talleres para niños en diferentes fechas, una cena benéfica, así como conciertos y rifas. Igualmente se quiere celebrar un desfile como homenaje a quien fuera presidente de honor de la cofradía, el modisto Enrique Elías. Todo ello se unirá a la solicitud de ayudas y subvenciones a instituciones públicas y privadas.

Proyecto de todos

José María Murillo recalcó que «queremos que esta locura en la que nos hemos embarcado sea un proyecto de todos», tanto de cofrades como de feligreses de Trujillo, además de devotos de la zona. «Queremos que sea también un proyecto de los que poco tienen que ver con lo religioso, pero sí mucho con el amor a su pueblo. Así podremos sumar».

Publicidad

El párroco remarcó que esta iniciativa se llevará a cabo en contacto con la parroquia para volver a colocar estas imágenes en el templo. «Vais a pasar a la historia, porque nosotros nos iremos y la imagen y el retablo permanecerán en San Francisco», afirmó refiriéndose a la cofradía.

No tiene dudas de que este proyecto también forma parte de la cultura y que se incluirá en el patrimonio religioso ya existente. «Es una labor de todos; contáis con nuestra ayuda en todo lo que sea posible», remarcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad