Participantes de la iniciativa. J. S. P.

La cata comentada del certamen quesero ha tenido una gran aceptación

Domingo, 4 de mayo 2025, 11:42

Una de las propuestas novedosas de este certamen ha sido la cata comentada maridada de la Ruta del Queso de Extremadura, en colaboración con las cuatro denominaciones de origen protegidas de la región y con la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, junto con el apoyo de la Institución Ferial. La coordinadora de esta actividad ha sido Fátima Retamosa, de Enoturismo Trujillo. Asegura que ha tenido una gran aceptación. «Las plazas se han cubierto rápidamente y a los participantes les ha gustado mucho la iniciativa».

Publicidad

Esta especialista apunta que se ha explicado el territorio de estos quesos y caldos, así como la diferencia entre las distintas denominaciones. También se ha enseñado a degustar lo que hay en la feria para que los asistentes puedan observar lo que prueban, como la consistencia, textura, sabor y otros elementos del queso. «Se trata de educar a la gente en la cultura del queso», explica Retamosa.

Apunta que lo que más ha llamado la atención a los participantes es que, en los quesos naturales, también se come la corteza. Matiza que, si son quesos industriales, no se debe consumir porque lleva parafina. «Los artesanos sí, y además es muy importante, porque los que llevan flores, frutos o pimentón en la corteza, si no se come, no se saborea igual».

Esta experta trujillana afirma que la mayoría de los asistentes eran de otras comunidades autónomas y no conocían en profundidad estas denominaciones de origen de la región. Retamosa considera importante este tipo de iniciativas no solo para el público adulto, sino también para los más pequeños, «con el fin de educar en la cultura de los alimentos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad