
Los carteles sin permiso municipal van a disponer de hasta cinco años para legalizarse
Expuesta al público ·
Fuentes implicadas detallan que se lleva trabajando en este tema desde el verano de 2017, cuando saltó la polémica con la nueva ordenanza.Expuesta al público ·
Fuentes implicadas detallan que se lleva trabajando en este tema desde el verano de 2017, cuando saltó la polémica con la nueva ordenanza.Ya esta publicada, por fin, la modificación anhelada de la ordenanza municipal reguladora de los usos, instalaciones y ocupaciones en la vía pública. Hace referencia, sobre todo, a las disposiciones transitorias, entre otros motivos, para evitar sanciones por la cartelería y otros elementos. Estos cambios ya están disponibles en el Ayuntamiento. Ahora hay abierto un plazo de un mes por si alguna persona quiere hacer una reclamación.
Entre los puntos reformados, se detalla que los anuncios, carteles y otros elementos, que con anterioridad a la entrada en vigor de la ordenanza estuvieran autorizados previamente y no sean conformes a esta norma, deberán ser registrados en un plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de ese texto. También se indica que los carteles, letreros o elementos regulados por la norma que se encuentren sin autorización municipal, dispondrán de tres años prorrogables a otros dos para solicitar esa legalización. Antes solo se daban seis meses.
Para conseguir estos y otros cambios, ha habido distintas reuniones y algunos desencuentros. Fuentes implicadas detallan que se lleva trabajando en este tema desde el verano de 2017, cuando saltó la polémica con la nueva ordenanza. Ante el desacuerdo generalizado, se decidió trabajar para intentar poner una solución y evitar problemas el sector industrial de la ciudad. Producto de ese trabajo nació la Asociación de Empresarios.
Estas mismas fuentes recuerdan que el 27 de febrero de 2018, en una reunión con técnicos, políticos y empresarios, se pactó un texto para las disposiciones transitorias, que era lo más urgente a corto plazo para evitar sanciones. El 7 de marzo se aprobó en pleno. Para la sorpresa de políticos y empresarios, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) un texto diferente al acordado. Detectado ese error, ha habido que esperar a que hubiese secretario para llevarlo de nuevo a pleno. Así se hizo en diciembre de 2018.
Con ese visto bueno, empresarios y algunos políticos han estado esperando con ganas esa nueva publicación en el BOP. Al final, se dilató en el tiempo, causando algunas dudas. El día esperado llegó el 5 de marzo de 2019, que es cuando apareció el anuncio de la exposición pública de ese texto en el BOP. La normativa, con esas nuevas disposiciones transitarías, se puede revisar en el Ayuntamiento. Cuando pase el plazo de presentación de alegaciones, se publicará, de nuevo, la normativa para que entre en vigor.
Fuentes cercanas a la Asociación de Empresarios matizan que el trabajo no ha terminado, puesto que se necesita hacer una renovación de toda la normativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.