Los Carnavales contarán con tres festejos taurinos los días 2 y 3 de marzo, uno destinado a mujeres
Tradición ·
Todos tendrán sus encierros, tanto de subida como de bajada de la plaza, con el mismo recorrido que en años anterioresTradición ·
Todos tendrán sus encierros, tanto de subida como de bajada de la plaza, con el mismo recorrido que en años anterioresEl Carnaval trujillano volverá a contar, un año más, con encierros y capeas en la plaza Mayor, que se desarrollarán igual que en ediciones anteriores. Así lo confirma Pepe Rojo, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Encierros Carnavales Plaza Mayor. De este modo también sale al paso de los rumores existentes en el municipio que decían que este año no se celebraban. «No entiendo de donde han salido», sentencia.
Publicidad
La programación contará con tres festejos durante el fin de semana del 2 al 3 de marzo. Uno de ellos, en la mañana del sábado, será destinado a mujeres. Los otros dos serán por la tarde, tanto ese sábado, como el domingo. Todos ellos tendrán sus encierros, tanto de subida como de bajada de la plaza, con el mismo recorrido que años pasados.
Rojo recuerda que este colectivo lleva trabajando todo el año para que esta actividad esté lista en la fecha indicada. Prueba de ello es que, ya, en los meses de agosto y septiembre, se adquirieron los animales que se lidiarán durante esos días. En esta ocasión, se contarán con vacas de la ganadería de 'Joselito' y de Fernando Peña. Ahora, falta por cerrar las vacas para la capea para mujeres. También se tiene ya contratada la plaza portátil, con capacidad para unas 2.500 personas sentadas. Es la misma que la del año pasado.
Rojo detalla, asimismo, que estos festejos suponen un desembolso que ronda los 35.000 euros. Para ello, se tiene la colaboración del Ayuntamiento. «Se cuenta con 3.000 euros para los festejos de los Carnavales y otros 3.000 para las capeas de septiembre. Se tiene una buena predisposición», detalla este dirigente. Remarca asimismo que personal municipal ayuda en el montaje. También se tiene el apoyo de empresarios. Todo ello se une a las cuantías que se sacan de actividades como Feria del Queso y rifas. No se olvida de destacar la colaboración de diferentes voluntarios.
Este responsable pone de manifiesto igualmente que, de un año para otro, siempre se intentan subsanar los errores y mejorar algunos detalles. A este colectivo le gustaría llevar a cabo más propuestas. Sin embargo, «no hay tiempo, puesto que tenemos solo dos días», añade.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.