Un momento de la reunión Diputación

Carlos Carlos aborda el problema del abastecimiento de Santa Lucía con alcaldes de la zona

medidas ·

Se trató de un encuentro que mantuvo el presidente de la Diputación, junto a integrantes de su equipo de Gobierno, en el territorio

Jueves, 5 de mayo 2022, 09:42

El problema de abastecimiento de agua en 25 municipios de la comarca de Trujillo y el Tamuja, afectados por la regularización de la presa de Santa Lucía. Ese fue uno de los principales temas tratados en la reunión que mantuvo este martes el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, acompañado por integrantes de su equipo de Gobierno, con alcaldes de la mancomunidad. El encuentro, que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento trujillano, formó parte de las reuniones que están manteniendo los dirigentes provinciales con los distintos territorios.

Publicidad

Carlos reconoció que existe un problema importante y se está trabajando con la Confederación Hidrográfica del Tajo para atajarlo. Asimismo, indicó que los municipios han optado por crear una mancomunidad que dé acogida a las localidades que tienen el suministro desde esta presa. «La creación de este ente supramunicipal será uno de los instrumentos para la solución y la gestión del abastecimiento», según se señala en una nota de prensa de la Diputación.

Además, en este encuentro, el presidente se comprometió también a intermediar y ponerse en contacto con la Confederación Hidrográfica del Tajo para obtener la información que requieren los municipios respecto al pago de las inversiones que se hicieron en su momento para ejecutar las obras de mejora de abastecimiento. De hecho, se recuerda que los ayuntamientos están pagando parte de los costes de amortización. Carlos recuerda que «esas infraestructuras, en algunos municipios están ya funcionando, pero en otros aún no están en servicio, pero los ayuntamientos están pagando las tasas correspondientes, y quieren saber cuál fue la inversión que se hizo en cada uno de los municipios, cuánto llevan pagado y cuánto queda pendiente».

Inversión

Hay que recordar que esta situación proviene de 2013, cuando se acabaron esas obras de mejora de abastecimiento llevadas a cabo por la sociedad estatal ACUAES. Supuso un coste de 37,5 millones de euros. Asimismo, distintas fuentes han manifestado en más de una ocasión la complejidad de crear esta mancomunidad, ya que las poblaciones afectadas parten de realidades muy diferentes.

Además de este tema, los distintos representantes municipales, en este encuentro, pusieron también sobre la mesa sus preguntas, dudas o sugerencias en torno a otros asuntos que también ocupan y preocupan de manera generalizada a las distintas comarcas, tal como se viene viendo en las distintas reuniones que se han mantenido hasta el momento, como es la exclusión financiera, la nueva Ley de Contratos en el Sector Público o la situación de carreteras y caminos concretos de cada municipio, entre otros, según se informa desde la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad