
Un camino a Santiago por la comarca de Trujillo
Impulso ·
Instituciones se unen para dar el empujón definitivo para que el camino mozárabe tenga su reconocimientoImpulso ·
Instituciones se unen para dar el empujón definitivo para que el camino mozárabe tenga su reconocimientoAunque siempre ha estado ahí, pocas veces se ha hablado ello. Curiosamente, una de las personas que más promoción ha hecho es un peregrino cordobés, José Antonio Ortega. Desde su tierra, ha hecho once veces el camino de Santiago. Nueve de ellas por el camino mozárabe que pasa por la comarca de Trujillo. Tal es su empeño de dar a conocer este itinerario que lo ha defendido en distintos foros. «Quiero abrir los ojos, pero a veces me encuentro con poco apoyo», remarca. Ahora, parece que se quiere dar el impulso definitivo.
Una de las primeras entidades que abrió esos ojos fue el grupo de acción local, Adicomt. Prueba de ello es que, desde 2018 lleva trabajando en diferentes líneas, para que se reconozca oficialmente este trayecto como un camino más a Santiago. Así, se podrá convertir en un recurso más para diversificar la actividad turística, explica el gerente de la entidad comarcal, Manuel García. Tras dos años de trabajo, ahora se ha unido a ese impulso la Mancomunidad Comarca de Trujillo y el Ayuntamiento trujillano.
García recuerda que, con el programa Desarrolla, de Diputación, se planteó el proyecto 'corredor ecocultural', basado en caminos de interés cultural, como los caminos de peregrinación que atraviesan la zona. La intención es seguir potenciando el menos conocido, como es el mozárabe.
Este camino mozárabe planteado comienza en Córdoba y entra por Extremadura en Castuera. El peregrino debe ir dirección Villanueva de la Serena y Rena, para adentrarse en la zona de cobertura de Adicomt. De este modo, tiene que pasar por Pizarro, Campo Lugar, Abertura, Santa Cruz de la Sierra y Trujillo dirección La Aldea del Obispo para seguir por el Parque Nacional de Monfragüe, hasta Plasencia. El último paso por Extremadura debe ser Aldeanueva del Camino para enlazar con la Ruta de la Plata y continuar a Santiago de Compostela. Ortega y García señalan que este trayecto cuenta con unos 90 kilómetros menos que la otra opción que sale también de Córdoba y pasa por Mérida.
Además, cuenta con otras bondades, como importantes reminiscencias jacobeas en lugares como Plasencia, Trujillo y Santa Cruz de la Sierra. Asimismo, converge con el camino de Guadalupe y, por tanto, «es unión y devoción», entre dos peregrinaciones, señala el peregrino cordobés. También pasa por lugares de referencia, como el Parque Nacional de Monfragüe y cañadas de trashumancia. José Antonio Ortega recuerda igualmente que en Monfragüe hubo órdenes militares de Santiago, entre otros datos históricos.
Con este material y otra documentación en la que se está trabajando, se terminará de conformará el proyecto. Si se llega a tiempo, se presentará en INTUR, la Feria Internacional del Turismo de Interior de Valladolid, que tendrá lugar del 22 al 25 de noviembre.
Gran parte del trabajo ya se tiene hecho por parte de Adicomt, aunque faltan ultimar algunos trámites, para que sea reconocido oficialmente como camino de Santiago. Uno de ellos es la creación de una asociación de amigos del camino mozárabe por Trujillo. Ya se tienen los estatutos y tan solo falta constituirla. Según explica Manuel García, ese paso se podría consumar en noviembre. La idea es que, con el tiempo, tenga su autonomía para organizar actividades.
A partir de ahí, se deberá ir creando la estructura e infraestructura necesaria. También se tiene pensada en la imagen del proyecto, que sería una escultura de un peregrino que está situada en la iglesia de Santa Cruz de la Sierra. García tiene claro que el objetivo es que «los protagonistas sean los pueblos, que necesitan un empujón». También se tiene página web, aunque todavía hace falta activarla.
Otro de las tareas realizadas es que ya se tiene señalizado parte del recorrido. Falta terminarlo. El gerente de Adicomt apunta se está trabajando para que el camino que pasa por el territorio no transcurra por carretera y que esté identificado «por nosotros». Hecho este trabajo, se intentará coincidir con la llegada de José Antonio Ortega a a zona para hacer una presentación en cada municipio. «Es la persona que mejor conoce el trayecto», remarca Manuel García.
Desde el Ayuntamiento de Trujillo se reconoce la labor realizada por Adicomt para reactivar este itinerario públicamente. Fuentes municipales creen que con el apoyo de este consistorio y de personal de la Mancomunidad se dará ese impulso definitivo. De este modo, se podrá aprovechar la presencia de Trujillo en INTUR, ya que contará con stand propio. «Tenemos el escaparate turístico para vender este producto», señalan. Además, hay que aprovechar que 2021 será Año Jacobeo.
Una de las ideas que se manejan es crear subproductos turísticos dentro de ese camino mozárabe, como pueden ser puntos de observación. De estos y otros temas, se hablará en la reunión que se mantendrá mañana para terminar de definir el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.