Uno de los ejemplares en el certamen

Caballos de pura raza árabe atraen las miradas cuando salen al recinto hípico

Sábado, 18 de noviembre 2023, 08:50

Es cierto que el ganado equino no tiene una gran presencia en el certamen ganadero, si se compara con el vacuno, ovino o caprino. Sin embargo, los ejemplares participantes suelen tener una gran aceptación. Prueba de ello es que, cuando salen de sus boxes, atraen a curiosos, grandes y pequeños. En esta edición y por tercer año consecutivo, esa presencia recae principalmente en la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabe (Aecca), con cuatro ganaderos y nueve ejemplares.

Publicidad

Más allá de esta exposición, el visitante puede observar esta tarde los ejemplares en el recinto hípico. El técnico del programa de mejora genética de esta asociación, Manuel Arcos, aclara que la mayoría de estos equinos salen a pista de la mano ya que una de sus principales bondades son los movimientos. «Son muy espectaculares», resalta.

También se dan breves indicaciones de sus características y de resultados en concursos morfológicos, entre otros detalles. «Se trata de dar un poco de información de los caballos de pura raza árabe», remarca.

Este técnico recuerda que este tipo de ejemplares tiene perfiles cóncavos, el cuello arqueado y orejas pequeñas. Asimismo, son caballos ligeros, «buenos para la silla y mejorantes para todas las razas».

Asistencia

Arcos resalta que se llega a este certamen a través de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. A partir de ahí, considera que se está muy conforme, tanto en el trato como en la aceptación de los animales en el certamen trujillano. Asimismo, apunta que, en otras ediciones, se han hecho exhibiciones de doma vaquera para enseñar la funcionalidad de estos equinos. Y es que, aunque son caballos muy bellos y «mucha gente tiene el concepto de que sirve solo por esa belleza», se adaptan también perfectamente a la silla, sostiene este experto. De hecho, están en tendencia para la doma vaquera. Arcos considera que, al final, en este tipo de eventos lo que se trata es de dar a conocer este tipo de caballos. Esta asociación, entre otras labores, se encarga del fomento de esta raza extendida por todo el mundo.

Publicidad

Asimismo, «somos los encargados del control del libro genealógico», como la filiación, comenta. Por ello, a los potros, cuando nacen, se les hace una prueba en el laboratorio y se comprueba que tanto padre como madre son pura raza árabe y así garantizar la pureza de los ejemplares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad