
Un buscador de residencias con sello trujillano
Comparador ·
La plataforma 'miraresidencias.com', de Francisco Crespo y José Villegas, facilitará a los mayores encontrar un centro en cualquier parte de EspañaComparador ·
La plataforma 'miraresidencias.com', de Francisco Crespo y José Villegas, facilitará a los mayores encontrar un centro en cualquier parte de EspañaEn Internet hay buscadores-comparadores de hoteles, vuelos y de un sinfín de servicios. Ahora, dos empresarios de la zona quieren ampliar esa oferta con una apuesta innovadora y, según ellos, única en España. Se trata de un buscador-comparador de residencias de mayores. El proyecto está en su fase final. La novedosa propuesta se llama 'miraresidencias.com'.
Los dos emprendedores son Francisco Crespo y José Villegas, vinculados a la comarca de Trujillo en este sector. De hecho, gestionan ocho centros residenciales, todos ellos en la provincia de Cáceres, que engloban a 300 plazas. Su idea es que la nueva plataforma esté ubicada en la ciudad trujillana y, desde esta localidad, se 'conquiste' a esos potenciales usuarios de cualquier zona de España o de otra parte del mundo. Confían en que el proyecto se convierta en una sociedad en unos seis u ocho meses. Ahora, se están dando los pasos oportunos dentro de la 'familia' del centro de emprendimiento iNovo de Trujillo.
Crespo explica que esta nueva iniciativa surge de la experiencia que tienen desde hace años en el mundo de los geriátricos. «Detectamos que la mayoría de las personas encargadas de la búsqueda de una residencia son los familiares y no los mayores». Además, tienen estadísticas que el 90 por ciento de esas búsquedas la hacen mujeres, como las nueras, las hijas o las nietas.
Esta característica se une a que muchos de esos familiares viven en lugares muy distantes a donde habita ese mayor. Por tanto, esa búsqueda se complica aún más. «Vemos que, en muchas ocasiones, dicen a ese mayor que esperen a Semana Santa o a otra fecha, para poder buscar esa residencia», explica.
Ante esta necesidad, estos promotores decidieron lanzarse en el desarrollo de esta plataforma. «En Internet, hay algunos blogs o webs, pero no buscadores-comparadores de este tipo», añaden al respecto.
La intención es ofrecer un servicio sencillo y gratis para el usuario. «Queremos ser el Trivago de las residencias», explican sus responsables. Tan solo, en esa plataforma, deben elegir, al menos, la provincia que desean y buscar la residencia que más se ajuste a sus necesidades, destacando los servicios que precisan y una horquilla de precios. A partir de ahí, salen una serie de centros con su ubicación, información básica y servicios.
No obstante, la prestación que se ofrece va más allá. Al registrarse y rellenar un formulario, los gestores de la plataforma, en 24 o 48 horas, ofrecen una o varias residencias en función de esas necesidades y del mejor precio que se ajuste a la economía de ese demandante. De esta forma, se pone en contacto directo al usuario con la mejor residencia de cara a sus intereses. «Casi le ponemos la llave en mano de la habitación», sostiene de forma jovial Francisco Crespo. Y es que sin moverse de casa y con un simple clic y algo de información, pueden tener ese centro deseado.
Crespo y Villegas llevan un año trabajando en este proyecto, con la ayuda de diversos expertos en la materia. Lo primero que hicieron es un plan y diseño de negocio, para continuar con la búsqueda del nombre adecuado y el desarrollo del portal. En la actualidad, tras un arduo trabajo de campo, tienen registradas más de 6.200 residencias de toda España, con sus fotografías y sus características, de un total de 800 centros residenciales entre públicos y privados, existentes en el país.
Cada paso que han ido dando, se han llevado a cabo las validaciones oportunas, con resultados positivos. Una de ellas fue una prueba con la página en construcción, donde se ficharon 500 personas en tres días. Las visitas no han parado y ya se cuenta por miles. Ahora, el proyecto está en una fase final. La intención es captar usuarios para ponerlos en contacto con esas residencias. En dos días y medio de campaña, se han recibido 25 formularios de potenciales clientes. Eso significa, que está funcionando bien, sostiene.
Si todo marcha según lo previsto, este proyecto se convertirá en una nueva línea de negocio en seis u ocho meses. La idea es que tenga varias personas trabajando en el área de informática, en el departamento comercial y de marketing, así como en el de administración. Todo ello estará asentado en la ciudad trujillana. La financiación llegará a través de las residencias que deberán pagar una cantidad de dinero por formar parte esta plataforma y por donde les llegarán clientes. Además, en este espacio también tendrán su publicidad. Ni Crespo ni Villegas tienen duda de que les merecerá la pena, visto los resultados que están teniendo hasta ahora. «Les estamos facilitando el trabajo con esa captación de clientes», señalan.
Lo que parece algo tan sencillo no ha estado exento de problemas. Crespo señala que el principal escollo ha sido el económico. Se debe a que han tenido que hacer diferentes inversiones, vinculadas a las nuevas tecnologías, sin saber si podía o no dar resultado. Eso sí, matiza que en todo momento han estado asesorados por especialistas. También reconocen que, al principio, las residencias eran reacias a dar información sobre sus servicios. Sin embargo, cuando poco a poco vieron los resultados y que la web tenía un buen posicionamiento en google, se dieron cuenta de que merecía la pena el proyecto.
Con esta iniciativa innovadora, Francisco Crespo y José Villegas quieren alejarse de esa idea de que un emprendedor tiene que ser persona joven y, en muchos casos, vivir en ciudades grandes. Ambos promotores tienen una larga trayectoria profesional. Además, el proyecto nace desde Trujillo. No tienen dudas de que hay que evolucionar para crear riqueza y empleo que es la mejor forma de fijar población en zonas despobladas.
Estos empresarios, además, opinan que el proyecto deberá seguir creciendo y para ello necesita el personal adecuado. Insisten en que, poco a poco irá dando mejores servicios. Una de las ideas en un futuro es que, además de comparador y buscador, se convierta en una central de compras, como conocidos portales de otros sectores.
Mientras llega ese momento, continuarán desarrollando el portal y gestionando sus ocho centros, en los que trabajan 125 personas, el 98 por ciento mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.