El Barrantes Cervantes acogerá una muestra de uno de los grandes artistas vanguardistas de Perú
El Palacio de los Barrantes-Cervantes continúa con su programación cultural, con una nueva exposición. Se trata de la muestra 'Elogio de la sombra' del artista Fernando de Szyszlo, uno de los grandes maestros vanguardistas del Perú. «Su obra transformó el panorama de la abstracción en el siglo XX», señalan fuentes de la organización. Esta nueva propuesta será inaugurada el 14 de noviembre y se podrá ver hasta 5 de enero,
Este pintor peruano (1925-2017) desarrolló a lo largo de su trayectoria un lenguaje plástico propio en el que la tradición precolombina y la modernidad dialogan en un equilibrio de materia, color y misterio. En 'Elogio de la sombra', Szyszlo explora la potencia simbólica de la luz y la oscuridad, donde la sombra se convierte no sólo en un elemento visual, sino en una presencia poética que alude a lo ancestral y a lo sagrado, se señala desde la organización en una nota de prensa.
La exposición reúne una selección de obras que permite recorrer parte de su producción, con grabados realizados entre 1950 y 2014. Aunque Szyszlo no se consideraba grabador, esta técnica acompañó su desarrollo artístico en paralelo a la pintura, se añade en el escrito.
La exposición está organizada por la Embajada del Perú en España y el Palacio de los Barrantes-Cervantes, con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. El acto de inauguraicón tendrá lugar ese 14 de noviembre, a las 20:00 horas. Intervendrán Luis Iberico Núñez, embajador del Perú en España; Alonso Ruiz Rosas, agregado cultural de la Embajada del Perú en España y comisario de la exposición; Adolfo Asmat Chirinos-Zavala, artista y presidente de ARTPEC; Consuelo Soriano, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Trujillo y Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
El horario de visitas será de jueves a sábado de 12:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas,. Los domingos sólo estará abierta por la mañana.