El Ayuntamiento ya tiene un reglamento regulador de los presupuestos participativos, con el fin de que la vecindad pueda proponer y decidir el destino de una parte de los recursos municipales. Su texto fue aprobado inicialmente en sesión plenaria hace unos días y ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. Ahora, se ha abierto un plazo de 30 días para que las personas interesadas puedan presentar reclamaciones o sugerencias.
Esta nueva herramienta busca la participación directa de la ciudadanía, «estableciéndose demandas y preocupaciones en materia de inversiones para que sean incluidos en los presupuestos municipales anuales, priorizando necesidades y realizando un seguimiento de los compromisos alcanzados por el Ayuntamiento», señala el texto.
Según este reglamento, el Ayuntamiento destinará cada año una partida presupuestaria del 8% de los recursos propios del Ayuntamiento destinados a inversiones para el programa de estos presupuestos participativos. Por tanto, supondría ahora una partida de 779.000 euros. La intención es que se aplique ya en el ejercicio de 2025, según la alcaldesa, Inés Rubio.
Toda persona mayor de 18 años empadronada en la ciudad podrá presentar propuestas a esos presupuestos participativos. También pueden participar los titulares de una actividad económica censada en la ciudad, así como los titulares de propiedades inmuebles en el municipio. Cada proponente podrá presentar un máximo de tres propuestas.
El reglamento también detalla que habrá una comisión formada por la alcaldía o concejal en quien delegue, representantes de los grupos de la oposición y personal de los servicios técnicos, jurídicos y económicos. Será la encargada de verificar la validad de las propuestas.
La Comisión dispondrá de un plazo para aprobar la lista definitiva de proyectos presentados y elevar aquellos que vayan a ser sometidos a votación popular. Únicamente podrán formar parte de la lista aquellos proyectos que cuenten con informe favorable por parte de los técnicos municipales, si así hubiera sido requerido.
El día indicado en cada una de las convocatorias se abrirá la fase de difusión y publicidad de las propuestas a través a través de diferentes medios. La votación se realizará a través de la página web del Ayuntamiento. Tras el cierre de la votación, se procederá al recuento de los votos y se proclamará cuáles han sido los proyectos más apoyados por la ciudadanía, y que serán acometidos por el Ayuntamiento con cargo a los presupuestos municipales del ejercicio correspondiente, según se indica en este reglamento.
Los proyectos serán elegidos por orden de prioridad según el número de votos recibidos ejecutándose únicamente la opción más votada. Sin embargo, podrá ejecutarse la segunda opción más votada siempre y cuando, a juicio de la Comisión de Presupuestos participativos, tuviera un apoyo significativo, hubiera crédito suficiente y, en su caso, hasta agotar el crédito presupuestario.
A partir de ese momento, se procederá a elaborar la documentación necesaria. «La ejecución de la propuesta elegida se realizará a la mayor brevedad posible», se añade en el texto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.