Borrar
Un momento de la grabación del audiovisual JSP

Un audivisual grabado en Belén trata de romper con los tópicos de los pueblos

Concienciación ·

Está protagonizado por su asociación de mujeres, a través de un proyecto de 'Paz con dignidad'

Domingo, 17 de febrero 2019

«Ya llevamos dos y queremos hacer un tercero». Así lo manifestó ayer la presidenta de la asociación de mujeres de Belén, Pastori Barquilla, con motivo de la presentación del audiovisual 'No todo es lo que parece'. Tuvo lugar en la casa de cultura, con la presencia de integrantes del equipo de gobierno. Barquilla recuerda que las integrantes del colectivo han participado tanto en la elaboración del guión, como en la grabación, en la que se mezcla la reivindicación, con tintes de humor.

La iniciativa ha formado parte del proyecto de la oenegé 'Paz con Dignidad', titulado 'Derechos, poderes y democracia: La comunicación como clave para la transformación social y la defensa de los derechos humanos de las mujeres'. Ha estado financiado por la Agencia Extremeña de cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), de la Junta. También se ha tenido la colaboración de las responsables de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Comarca de Trujillo.

Con este audiovisual, «hemos querido romper con los tópicos relacionados con los pueblos pequeños de que no tenemos nada», explica Barquilla. En clave de humor, se hace una crítica del tratamiento que los medios de comunicación hacen de la vida en el medio rural. Así, a través de una turista que visita Belén, cargada de estereotipos negativos tras ver un documental, se van desmontando esas ideas falsas de comunidades pasivas y ancladas en el pasado, por la de la realidad de localidades rurales modernas, actuales y participativas. «La protagonista se da cuenta de que la realidad no es lo que ha visto en la televisión», añade la presidenta.

Formación

El rodaje se llevó a cabo en Belén, una vez que se elaboró el guión, con una metodología participativa. Antes, las protagonistas se involucraron en un proceso formativo para dotarlas de capacidades para comunicar. De este modo, se han impartido sesiones y talleres para acercarles la comunicación a través de la radio y lo audiovisual. También se ha tratado la edición tanto de audio como de vídeo, según explica una de las responsables del proyecto, Beatriz Jiménez. Señala que, con esta labor, se reivindica igualmente la implicación que tienen las comunidades pequeñas para la mejora de su entorno. El proyecto se llevó a cabo el año pasado, a través de diferentes sesiones, aunque ahora se presenta el audiovisual.

En esta tarea, también ha participado la Asociación Extremeña de Comunicación Social, AECOS, además de profesionales del sector. Jiménez matiza que toda la labor tiene como objetivo el de «comunicar para la defensa de los derechos humanos» y que no aumenten los estereotipos.

Esta responsable de 'Paz en Dignidad' recuerda que es el segundo proyecto que se lleva a cabo esta oenegé con la asociación de mujeres de Belén, junto con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad. Ya, el año pasado, se grabó otro audiovisual. En este caso, se puso de manifiesto las desigualdades entre hombres y mujeres, sobre todo, en las tareas domésticas. Reconoce que este colectivo es muy participativo e implicado en su sociedad. Pastori Barquilla incide en que ha sido muy satisfactorio el trabajo llevado a cabo. Por ello, confía en que se pueda repetir la experiencia.

'Paz con Dignidad' también colabora con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Riberos del Tajo. Concretamente, se ha trabajado con la asociación de mujeres de Cañaveral y la de Mirabel. Estas participantes también han llevado a cabo el mismo proceso de comunicación social y capacitación que el colectivo de Belén y han hecho un audiovisual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un audivisual grabado en Belén trata de romper con los tópicos de los pueblos