Borrar
Algunos de los protagonistas en el aula adaptada para la radio, con la monitora JSP

Aspace Cáceres tiene una nueva voz

NOVEDAD ·

Su centro en Trujillo ha puesto en marcha la emisora de radio 'Onda Expansión', con su correspondiente taller, donde son protagonistas los usuarios

Domingo, 5 de diciembre 2021, 07:18

Tras un trabajo previo, cada usuario, con los cascos puestos y delante del micrófono, ya sabe lo que tienen que decir y hacer. Miguel, con la ayuda de la monitora, es el encargado de subir la regleta para dar paso a sus compañeros. Se hace el silencio y, a partir de ahí, comienza la magia, hace unos años impensable.

Se trata de la emisora radio 'Onda Expansión', con su correspondiente taller, puestos en marcha por el centro trujillano de Aspace Cáceres. Esta propuesta, financiada por la Fundación Iberdrola, está ubicada en un aula insonorizada, con su mesa de mezclas y micrófonos, además del equipo informático, con su webcam. La monitora de la iniciativa, Cristina Burgos, tiene claro que uno de los aspectos importantes del proyecto es que está sirviendo para que se reconozca que sus usuarios y verdaderos protagonistas son capaces de hacer lo que se propongan.

Pilar Mayoral, la directora cedida

La directora del centro trujillano, Pilar Mayoral, explica que la actividad surge a raíz de la necesidad de los usuarios del centro ocupacional, con el fin de «dar un cambio de aires a los talleres». La monitora incide, además, en que una de las aspiraciones de estos usuarios era conocer a nuevas personas y dar voz a las cosas que estaban haciendo.

El proyecto, financiado a través de la Fundación Iberdrola, nace a raíz de las necesidades de los usuarios

Con esa demanda, en un principio, surgió el taller de radio que ha derivado, meses después, a una emisora de radio comunitaria, que ha comenzado a emitir a través de podcast y en las redes sociales. También se ha instalado un sistema de megafonía para que se escuche la emisión por las diferentes dependencias.

Intensa labor

Mayoral resalta que ha habido que hacer una labor intensa para adaptar las tareas para conseguir los fines deseado. No obstante, matiza que se lleva trabajando desde hace unos meses de forma interna, ya que se precisa un rodaje y «una adaptación, para conocer los nuevos elementos». Igualmente destaca que este taller es muy colaborativo e integrador, ya que, de un modo o de otro, participan todos los usuarios del resto de talleres. «La idea es que, con las habilidades individuales, cada uno tenga una participación activa», añade.

«La idea es que, con las habilidades individuales, cada uno tenga una participación activa», resalta la directora

Cristina Burgos explica que los participantes están divididos en tres grupos. Uno de ellos hace entrevistas y otro lleva la sección de jardinería y deporte, dando a conocer trabajos que se hacen en otras actividades. Con este grupo, por ejemplo, se ha comenzado a emitir un ciclo basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El tercer grupo realiza espacios individuales, como videopoemarios, cuenta cuentos y el informativo semanal que se puede escuchar de forma interna, a través de la megafonía. «Son propuestas que se ajustan a sus demandas», apunta.

Antes de llevar estos temas a la radio, los contenidos se trabajan la semana previa, con apoyos visuales y verbales. Recuerda que, ya, el curso pasado, a pesar de la pandemia, se hizo una labor para introducir, poco a poco, esta nueva apuesta.

Otras propuestas

El centro trujillano de Aspace Cáceres no es la única novedad que tiene. Gracias a esa 'vuelta a los talleres' que se ha querido dar, se ha puesto en marcha el de turismo accesible, con el que se trabaja la alfabetización digital básica y la adaptación de espacios y rutas para la accesibilidad cognitiva. La aspiración es que en un futuro no lejano esa adaptación pueda hacerse realidad.

Una de las aspiraciones es conocer a nuevas personas y dar voz a las cosas que se están haciendo, explica la monitora

No falta el taller de jardinería presente desde hace años. Con esa propuesta, se llevan a cabo labores en el huerto, en el mantenimiento y cuidado del centro y en la realización de guías, con el sistema de 'lectura fácil', para dar a conocer tareas concretas. Ejemplo de ello es aceite de romero. Algunas de ellas se llevan a 'Onda Expansión'.

Otra de las nuevas iniciativas es la creación de un aula de actividades de la vida diaria, con elementos básicos, como puede ser una cama y un armario. De este modo, se quiere reforzar la autonomía de los usuarios.

Pilar Mayoral reconoce que estas propuestas tienen una gran aceptación, lo que provoca que los usuarios tengan una gran motivación, además de mostrarse muy responsables con los propios talleres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aspace Cáceres tiene una nueva voz

Aspace Cáceres tiene una nueva voz