La placa ya está puesta en la entrada del Ayuntamiento con la información adaptada al sistema de lectura fácil y accesibilidad cognitiva. Se accede a través de un código QR. Además, hay imágenes relativas a ese mismo documento para las personas que no tienen adquirida la lectoescritura.
Esa iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Trujillo y Aspace Cáceres, con el fin de implantar los recursos de esa lectura fácil y accesibilidad cognitiva en distintos espacios municipales y eventos públicos. La firma de este acuerdo se llevó a cabo ayer en el salón de plenos del Consistorio, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esas rúbricas corrieron a cargo de los representantes de ambas entidades, la alcaldesa Inés Rubio y el dirigente de Aspace Cáceres, Narciso Martín. En este acto, estuvieron también usuarios del centro trujillano de la entidad, que han sido los verdaderos artífices de esta adaptación en el taller que dirigen Lorena Peña y Sandra Denche.
El objetivo del convenio es hacer comprensibles los entornos, productos, servicios, tecnologías y contenidos de edificios y espacios cumpliendo con la normativa de Accesibilidad Cognitiva, aprobada en el pleno del Congreso de los Diputados el 16 de marzo de 2022. «Estas medidas incluyen soluciones para mejorar la señalización, la orientación, la localización y la información de los espacios y entornos públicos, en modo de lectura fácil, como forma de adaptación de textos para personas con dificultades de comprensión», según se detalla en el texto. Esta labor se irá realizando poco a poco y no conlleva contraprestación económica.
La alcaldesa remarcó que, con este tipo de iniciativas, se facilita la vida a las personas con discapacidad. Asimismo, remarcó que la idea es seguir colaborando con Aspace Cáceres. De hecho, se le ha facilitado un directorio con centros municipales y eventos para seguir adaptando la información.
Martín apuntó que este acuerdo «es una expresión de los valores fundamentales que tanto Aspace Cáceres como el Ayuntamiento compartimos, que son compromiso, respeto, inclusión y equidad». Asimismo, remarcó que este proyecto busca garantizar que la ciudadanía pueda acceder a la información y participar en comunidad, independientemente de las capacidades. La directora del centro trujillano, Elisabeth Pajuelo, apuntó que, con la implementación de lectura fácil y accesibilidad cognitiva en espacios públicos, «estamos dando un paso significativo para garantizar ese acceso a la información. Estamos sentando las bases para un cambio positivo. Estamos demostrando que la inclusión no es solo una meta, sino una realidad que podemos construir juntos».
Entre los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento con este convenio, está facilitar un directorio de espacios públicos al centro trujillano de Aspace Cáceres, así como cartelería de eventos, además de difundir esta colaboración. Por su parte, la entidad se compromete a elaborar el diseño accesible de la información de los diferentes espacios municipales y a adaptar a lectura fácil la cartelería editada por el Ayuntamiento. Esa adaptación se hará mediante un código QR. Aspace Cáceres también realizará la impresión de la información adaptada en formato de vinilo adhesivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.