Borrar
Trabajadora y usuarios del centro trujillano de Aspace Cáceres, hace unos días JSP

Aspace Cáceres inicia el trabajo presencial con usuarios minimizando los riesgos

Desescalada ·

Los trabajadores deben seguir diariamente un protocolo para evitar contagios

Martes, 9 de junio 2020, 07:12

Toma de temperatura, desinfección de calzados, lavado de manos y colocación del equipo de protección. Estas acciones forman parte del protocolo que sigue el personal del centro trujillano de Aspace Cáceres, incorporado ya a sus puestos de trabajo de forma presencial. La incorporación de los usuarios se está haciendo poco a poco.

La directora del centro, Pilar Mayoral, destaca el esfuerzo de los trabajadores, ya que esa labor presencial se compagina con el teletrabajo para atender a los usuarios que todavía permanecen en sus casas desde el inicio de la crisis sanitaria.

Esta responsable explica que la desescalada se está haciendo de forma paulatina para minimizar todo tipo de riesgos. Recuerda que, en un principio, se comenzó a trabajar en el centro con usuarios de las prestaciones de habilitación funcional y atención temprana. La semana pasada comenzaron a llegar beneficiarios del centro de día y centro ocupacional. Aunque todavía no se ha puesto en marcha el servicio de comedor, confía en que pueda estar funcionando a mediados o finales de mes. «Para ello, adaptamos los espacios y trabajaremos en espacios seguros», señala.

Mayoral insiste en que se sigue el protocolo estipulado. Ratifica que, antes de nada, las trabajadoras se han hecho las pruebas de la COVID-19, obteniendo un resultado negativo. No obstante, cada día se toman la temperatura. «con 37 grados no entra nadie en el centro», matiza. A partir de ahí, se hacen las desinfecciones oportunas, se colocan el uniforme y los elementos de protección, desde batas y mascarillas hasta las pantallas protectoras en el momento del trabajo con los usuarios. A la entrada, no falta tampoco el gel desinfectante. Asimismo, se tiene señalizado los itinerarios de acceso, para evitar cruces. Igualmente, el lavado de manos es constante. Esta directora matiza que se controla también que no entre nadie ajeno al centro.

Los usuarios asimismo deben seguir un protocolo, como es la medición de las temperatura y el uso de las mascarillas, salvo las personas, que por sus patologías, no la puedan utilizar.

Desinfección

Entre terapia y terapia se ha estipulado que haya 15 minutos para la desinfección, explica una de las coordinadora, Elisabeth Pajuelo. Además, apunta que, desde todos los centros, se les está anticipando a los más pequeños con dibujos y con un vídeo la organización de las terapias. «Esa anticipación está resultando favorable». También recuerda que no pueden traer objetos personales.

En centro ocupacional y centro de día, la entrada se hace en franjas de quince minutos. «Tenían muchas ganas de venir y tienen muy asimilado el uso de mascarillas y lavado de manos», explica otra de las coordinadoras, Raquel Bote. Una de las medidas que se ha tomado es que cada beneficiario tiene sus materiales y al final de la actividad todo se desinfecta.

Tanto en unos casos como en otros, las responsables agradecen la colaboración que han tenido y tienen de las familias. Recuerdan que se trabaja en un medio rural y no todas tienen las mismas posibilidades. Por ello, durante el confinamiento, se ha enviado material por correo o se les ha acercado a casa para que pudieran trabajar.

La idea es mantener el protocolo y la medidas, al menos, hasta el 31 de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aspace Cáceres inicia el trabajo presencial con usuarios minimizando los riesgos

Aspace Cáceres inicia el trabajo presencial con usuarios minimizando los riesgos